Pese a arrancar la jornada de este jueves con un mínimo avance del 0,1%, en sintonía con el tono positivo que muestran los mercados bursátiles europeos, el Ibex-35 ha dado un giro y muestra una tendencia bajista a primera hora de la sesión diaria. Con una caída del 0,31%, los inversores están pendientes de la publicación de los resultados empresariales de compañías como el Banco Sabadell, Amadeus, Laboratorios Rovi o Acerinox. Además de digerir que este miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos decidiese mantener sin cambios el tipo de interés de referencia -en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%-, a pesar de las presiones de la Casa Blanca; un gobierno este que este jueves sigue con las negociaciones arancelarias. De hecho, se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie un "importante acuerdo comercial" con un gran país, que según baraja el mercado, podría ser el Reino Unido. Asimismo, el mercado estará hoy también pendiente de las reuniones de tipos del Banco de Inglaterra, Suecia y Noruega.

Entre los valores más alcistas al comienzo de la sesión en el Ibex-35, destacaban las subidas de Rovi (+1,85%); IAG (+1,50%); y Mapfre (+1,21%), mientras que en el extremo opuesto, los valores más bajistas en la apertura eran Acerinox (-3,99%); Endesa (-2,48%); y Redeia (-1,24%).

En el caso de los representantes de la banca en el selectivo, Santander y Caixabank subían un 0,82% y un 0,63%, respectivamente, mientras que BBVA se anotaba un 0,48% y Bankinter un 0,23%, mientras que Unicaja ganaba un 1,08% y el Sabadell un 0,43%. Este último ha visto cómo el mercado reaccionaba en positivo a sus resultados trimestrales. Poco después de la apertura, el Sabadell subía más de un 2%, alcanzando los 2,61 euros por acción, llegando incluso a liderar las subidas en el Ibex-35 en los primeros momentos de la sesión. El banco ha presentado este jueves sus resultados del primer trimestre, cuando ganó 489 millones de euros, un 58,6% más que en el mismo periodo de 2024. El margen bruto de la entidad fue de 1.641 millones de euros entre enero y marzo, un 13,6% más. De esa cifra, el margen neto de intereses alcanzó los 1.216 millones de euros, un 1,3% menos. De su lado, las comisiones avanzaron un 1,3%, hasta los 344 millones de euros.

Las acciones de la farmacéutica Rovi se colaban entre los ascensos más destacados del Ibex-35 en los primeros compases de la sesión de este jueves, con una ganancia cercana al 2%, tras presentar sus resultados del primer trimestre del año antes de la apertura del mercado. En concreto, las acciones de Rovi subían un 2,2% a las 9.23 horas, hasta situarse en 52,5 euros por acción. Según ha comunicado este jueves Rovi a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su beneficio neto alcanzó los 18,1 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 21% superior a los 15 millones de euros de ganancias del mismo periodo de 2024.

A Acerinox, por su parte, le ocurría todo lo contrario y sus títulos se dejaban más de un 3% en tras anunciar un recorte de su beneficio trimestral del 80% por los aranceles. El valor ha bajado hasta los 9,93 euros por título, tras anunciar un recorte de su beneficio trimestral del 80% por los aranceles, con respecto a las ganancias de 53 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo del ejercicio anterior. "Las incertidumbres causadas por las medidas arancelarias y un contexto macroeconómico altamente complejo, han provocado que los mercados se frenen esperando más visibilidad y retrasando la recuperación de la demanda", ha explicado el consejero delegado de la compañía, Bernardo Velázquez.

Las acciones de Amadeus caían casi un 3,4% y lideraban los descensos del Ibex-35 a las 9.37 horas, hasta situarse en 67,88 euros por título, tras anunciar la compañía, antes de la apertura de la sesión, que obtuvo un beneficio de 355,3 millones de euros en el primer trimestre, cifra un 13,3% superior a la del mismo periodo de 2024. El beneficio ajustado de Amadeus se situó entre enero y marzo en 363,7 millones de euros, frente a los 324 millones de euros de los primeros tres meses de 2023, lo que supone un 12,3% más.

"En el dinámico entorno global y, a pesar del alto grado de incertidumbre, Amadeus mostró resiliencia y crecimiento" ha destacado el consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, en un comunicado, resaltando que la firma está "preparada" para 2025 y que afronta con confianza el resto del año, por lo que sigue con el objetivo de cumplir sus "compromisos".

De su lado, el resto de las principales bolsas del Viejo Continente se inclinaban por las subidas en el arranque de jornada y el Ftse100 de Londres avanzaba un 0,21%, mientras que el parisino Cac 40 ganaba un 0,74% y el Dax de Fráncfort un 0,59%.

El euro baja y se cambia a 1,127 dólares, mientras que las plazas del Viejo Continente han abierto en positivo, después de que en Asia también se hayan impuesto las ganancias.

En otros mercados, el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,36%; hasta los 61,34 dólares. Tras la decisión de la Fed, Wall Street cerró en verde este miércoles, mientras los futuros sobre sus principales indicadores adelantan ganancias a la espera del anuncio sobre acuerdos arancelarios de Trump.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,126 %, con la prima de riesgo en 65 puntos básicos.