La evolución de la sesión bursátil de este lunes ha llevado al Ibex-35 a marcar un récord histórico, situándose levemente por encima de los 16.000 puntos, un nivel que no alcanzaba desde hace 18 años. El indicador ha cerrado en 16.000,2 puntos, después de subir el 0,87%, animado por el avance de la banca (el 1,4% de media) y de Wall Street ante un inminente acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. Así, el selectivo español bate el que había sido su récord hasta hoy y que registró el 8 de noviembre de 2007, en 15.945,7 puntos.

Durante la sesión, el Ibex-35 ha llegado a tocar los 16.027,6 puntos, por debajo aún del máximo histórico intradía de 16.040,4 puntos registrado el 9 de noviembre de 2007.

En lo que va de 2025, el principal indicador del mercado español acumula una revalorización de un 38% y es la plaza más alcista en la geografía occidental, seguida a distancia por Milán y Fráncfort, con avances de un 25,6% y un 22%, respectivamente. También aventaja a Wall Street, cuyo tecnológico índice Nasdaq sube un 22,1% en el año, mientras que el S&P 500 avanza un 16,6% y el Dow Jones un 11,5%, según informa Europa Press.

Su tono positivista abre una semana repleta de la publicación de resultados empresariales, tanto en España como en Europa y Estados Unidos, país este último en el que se conocerán las cuentas de las grandes tecnológicas. En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) se prevé que este jueves mantenga los tipos oficiales inalterados en el 2%, dentro de un contexto económico de un crecimiento débil y una inflación ya acercándose al objetivo del 2%.

En la jornada de este lunes, la cuarta sesión consecutiva en positivo, el indicador de la bolsa española vino marcado también por el alza en la cotización de Indra, con un 7,52%, y el precio de la acción terminó en máximos históricos, impulsada por la inmediatez mañana de la renovación de su consejo y tras elevar el banco suizo UBS recientemente su participación en la compañía. Le siguieron, a distancia, Grifols (+2,08%), y Mapfre (+1,86%). También los grandes del Ibex-35 recogieron beneficios: BBVA subió un 1,78%, Santander se revalorizó un 1,67%, Inditex lo hizo un 1,05% y CaixaBank logró subir un 0,48%.

Apenas ocho valores acabaron en terreno negativo: Cellnex (-1,39%), Fluidra (-0,93%), Acciona Energía (-0,82%), Rovi (-0,7%), Acciona (-0,68%), Sacyr (-0,3%), Puig (-0,21%) e Iberdrola (-0,09%). Redeia e IAG quedaron en tablas.

El resto de las bolsas europeas también han repuntado tras los máximos de Wall Street del pasado viernes. Londres ha subido un 0,04%; París, un 0,21%; Fráncfort, un 0,28%; y Milán, un 0,87%. Además, el tono favorable se sustenta también en la posibilidad de que Estados Unidos y China alcancen un acuerdo comercial esta semana. En Europa, este lunes, se ha conocido que la confianza de los empresarios alemanes ha mejorado en octubre gracias al fuerte aumento de las expectativas de futuro, que alcanzan su mejor lectura desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, aunque la evaluación de la coyuntura actual empeora por segundo mes consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).