La Bolsa española ha abierto este viernes con ganancias del 0,37% con las que intentará acabar con la racha de cinco sesiones consecutivas en negativo, animada por las subidas de Wall Street en la víspera y esta madrugada en Asia. En la apertura, el IBEX 35, el principal indicador nacional, cotiza en los 8.255,50 puntos tras anotarse ese incremento del 0,37%. Las pérdidas del año se sitúan en el 5,27%. Pese a la subida de este viernes, en la semana que finaliza, y que ha estado marcada por un largo puente, el indicador cede el 1,53%. 

En los primeros compases de la sesión, la mayor parte de los valores cotizaban al alza, con subidas del 2,78% para Amadeus, seguido de Grifols (+1,52%), Aena (+1,09%), Merlín Properties (+0,95%), Naturgy Energy (+0,93%), IAG (+0,83%) y Cellnex Telecom (+0,77%), mientras que en el lado contrario se situaban Repsol (-0,85), Indra (-0,49%), Sacyr (-0,38%) y Acerinox (-0,37%). El resto de bolsas europeas abrían al alza con subidas del 0,3% para Frankfurt y del 0,1% para París y Londres. Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 76 dólares, con un descenso del 0,05%, mientras que el Texas se situaba en los 71 dólares, con una subida del 0,13%.

Temor a la recesión

El Kospi, índice de referencia de la Bolsa de Seúl, ganó este viernes un 0,76% gracias a la compra de activos infravalorados en un momento de incertidumbre en torno a la decisión que adoptará la Reserva Federal estadounidense en materia monetaria la semana que viene. El referencial surcoreano avanzó 17,96 puntos hasta situarse en 2.389,04 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq subió 6,97 enteros, o un 0,98%, hasta quedar en 719,49 unidades.

Tras cinco sesiones consecutivas a la baja en Seúl, la caza de gangas ha sido este viernes el motor exclusivo de la negociación. Los datos de empleo en EE. UU. en noviembre mostraron este jueves más contrataciones de las esperadas, lo que aleja el temor a la recesión, pero a su vez puede llevar a la Fed a volver a subir los tipos por encima del 0,5% este mes. En ese sentido, el parqué surcoreano estará atento a los datos de los precios mayoristas en la primera economía mundial que se publican este viernes para tratar de obtener más claves sobre el rumbo que tomará la política monetaria de la entidad.