El Ibex-35 ha subido el 1,46% este lunes y ha registrado un nuevo máximo anual al cerrar por encima de 15.800 puntos, nivel de diciembre de 2007. Los protagonistas de la sesión han sido el Banco Sabadell y el BBVA que, tras el fracaso de la opa lanzada por la entidad vasca, han registrado notables alzas en la primera sesión de esta semana. En concreto, el Banco Sabadell ha subido un 4,65% y el BBVA un 3,84%, y han liderado la positiva evolución del índice español.
El mercado da por bueno el fin del proceso de la opa, que se prolongó más de año y medio y ha premiado a los dos valores, pese a qué el pasado viernes tuvo una penalización de casi un 7% después de conocerse el resultado de la opa. Contrariamente, para el BBVA el rumbo favorable se inició a pocos minutos de conocerse el resultado, con una subida inmediata en Wall Street el pasado jueves y una revalorización importante el pasado viernes, cerca de un 6%. En el caso del Sabadell, los expertos auguran que mantendrá la tendencia alcista. Alantra Equities ha elevado a 3,90 euros por acción el precio objetivo de Sabadell y ha recomendado comprar el valor, ya que considera que es una "buena oportunidad" a largo plazo, y apunta a una revalorización del 30%.
La cotización del banco catalán ha cerrado la jornada de este lunes situada en 3,15 euros, algo por debajo de los más de 3,3 euros que llegó a tocar antes de que el BBVA decidiera mejorar su oferta fallida. De su lado, el BBVA ha mantenido su ritmo ascendente hasta situarse en 172,95 euros. Esto supone que desde el jueves, último día bursátil no afectado por el resultado de la opa, la acción del Sabadell ha caído un 2,44%, mientras que la del BBVA se ha elevado un 10%.
Al margen de los protagonistas de la jornada bursátil, también han cerrado en positivo Indra (+2,62%), CaixaBank (+2,56%), Acerinox (+1,99%) y Unicaja (+1,91%). Únicamente cinco valores han cerrado la jornada de este lunes con caídas: Aena (-1,05%), Cellnex (-0,89%), Grifols (-0,72%), Solaria (-0,64%) y Repsol (-0,28%).
El avance del selectivo español se ha registrado desde las primeras horas de apertura. La favorable reacción del sector de la banca, en general, lo ha aupado. Pero también ha ido a remolque de la subida de Wall Street del viernes, cuando el índice Dow Jones de Industriales y el Nasdaq Composite ganaron el 0,52% cada uno y el S&P 500 el 0,53%. Además, este lunes repuntaban los futuros estadounidenses alrededor del 0,4%.
También habían terminado con ganancias las plazas asiáticas. Al despejarse el camino para la elección de Sanae Takaichi como presidenta de Japón y la subida de los bancos y de la deuda del país, Tokio repuntó el 3,37 %, y Seúl el 1,76 %, con lo que terminaron en máximos históricos.
Europa, también en positivo
La evolución también ha sido positiva en el resto de los principales mercados europeos. Londres ha subido un 0,52%; París, un 0,39%; Fráncfort, un 1,80%; y Milán, un 1,52%.
Respecto al crudo, el barril de Brent cotizaba en 60,40 dólares al cierre de la sesión europea, un 1,42% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 56,83 dólares, cayendo un 1,23%.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años en los mercados secundarios de deuda se ha mantenido prácticamente estable en comparación con el viernes, situándose en el 3,105%. De esta forma, la prima de riesgo también ha permanecido estable en 52,7 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro cotizaba a un nivel de 1,1655 dólares por cada unidad de la divisa unitaria, invariable, aunque durante las últimas horas ha llegado a cruzarse en el nivel de 1,167 'billetes verdes'.