Ocho de cada diez autónomos, a favor de la reducción de la jornada laboral. El 79% de los autónomos no está en contra de rebajar la jornada laboral semanal hasta las 37,5 horas, según una encuesta realizada por Uatae, con una muestra representativa de 800 trabajadores por cuenta propia. En concreto, la encuesta revela que el 73% de los autónomos considera que la reducción de la jornada no les afecta en absoluto, mientras que un 6% señala que la medida podría beneficiarles directamente.
Por contra, solamente el 21% de los autónomos expresa preocupación por un posible impacto negativo de esta medida en su actividad. Desde Uatae valoran estos resultados como un reflejo del cambio de mentalidad en el ecosistema autónomo, "muchas veces asociado de forma automática a posiciones conservadoras en materia laboral". "El debate sobre el tiempo de trabajo no debe construirse enfrentando a colectivos, sino escuchando a quienes estamos en primera línea", ha defendido la secretaria general de Uatae, María José Landaburu. En este sentido, Landaburu ha agregado que "el conjunto del colectivo no es enemigo de los derechos laborales tal y como desde algunos sectores pretenden hacer creer. Al contrario, son muchas y muchos quienes sufren precisamente la falta de límites razonables al tiempo de trabajo".
Conciliación y bienestar laboral
La responsable de Uatae insiste en que esta encuesta deja claro que la gran mayoría del colectivo no ve con malos ojos la reducción de jornada. "Esto demuestra que hay una actitud más consciente de la necesidad de la conciliación y del bienestar laboral entre los trabajadores por cuenta propia", ha recalcado.
Cabe recordar que los empresarios, por su parte, han mostrado una resistencia férrea a la reducción legal de la jornada laboral y han defendido que se deje en manos de la negociación colectiva. Sin embargo, los sindicatos y el Ministerio de Trabajo consideran que hay cerca de 1,5 millones de trabajadores que están fuera de la negociación colectiva, muchos de ellos, además, cobrando el salario mínimo interprofesional. Las asociaciones de empresarios llevan varios meses haciendo un intenso trabajo en los ámbitos parlamentarios para evitar que el texto salga adelante. Entre ellas, Foment ha mantenido reuniones con Junts, pero también con el PNV.
El texto legal establece que, en ningún caso, la reducción de las horas trabajadas supondrá una rebaja del salario, ni la compensación, absorción o desaparición de "derechos más favorables o condiciones más beneficiosas", deja claro el texto del acuerdo. Así, da un plazo hasta finales de año para que los actuales convenios colectivos se adapten a la ley. Este es uno de los puntos que podrían ser renegociados en el Congreso, una opción que ha defendido el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, frente a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.