Zoom Communication sufre fuertes caídas en la bolsa desde el martes, que bajó un 6,53% hasta los 66,75 dólares. Este dato contrasta con los últimos anuncios de la firma californiana con sede en San José, que elevó sus previsiones de ventas y beneficios para todo el año. En medio de la desaceleración del crecimiento empresarial y del gasto, el grupo registró ingresos para el trimestre finalizado el 30 de abril en 1.110 millones de dólares, un 3% más interanual. Los analistas esperaban por término medio 1.080 millones de dólares.

La compañía ahora espera unos ingresos anuales de entre 4.470 millones de dólares y 4.490 millones de dólares, pasando de los 4.440 millones de dólares a los 4.460 millones de dólares previstos anteriormente. El especialista en servicios de videoconferencia, que tiene 215.900 clientes corporativos en el periodo que finalizó el 30 de abril (un 9% de aumento interanual), también elevó su previsión de beneficios anuales ajustados de 4,25 a 4,31 dólares por acción, en comparación con una previsión anterior de 4,11 $ en 4,18 $ por acción.

"Hemos superado nuestras previsiones"

A pesar de las sacudidas, la estabilidad mantenida en el largo plazo, les hace ser positivos. Eric Yuan, CEO de la compañía, ha afirmado: "Nuestros clientes ven Zoom como una herramienta esencial para su colaboración interna y externa en todo el mundo". Y añadió: "Esta relación con nuestros clientes nos ha permitido superar nuestras previsiones".

El crecimiento de Zoom ha sido espectacular. A final del primer trimestre de 2014, la compañía tenía aproximadamente 215.900 clientes empresariales (un 9% más interanual), incluidos 3.580 clientes (un 23% más interanual) que aportaron más de 100.000 dólares en ingresos durante los últimos doce meses. Las cifras de usuarios se han sabido mantener y, en este sentido, la compañía ya lo considera un éxito después de sufrir las sacudidas de la covid con las cuales se esperaban registrar cifras más negativas.

¿Y para el 2024?

Los ingresos para el año fiscal 2024 se prevén entre 4.465 y 4.485 millones de dólares. La compañía también aumentó su orientación de ganancias ajustadas para todo el año de 4,25 a 4,31 dólares por acción, desde una orientación anterior de 4,11 a 4,18 dólares por acción. "Nuestros clientes ven Zoom como una misión crítica en su colaboración interna y externa en todo el mundo", ha añadido Yuan.

Estos datos contrastan con el anuncio de la compañía el pasado mes de febrero, avisando de que el planteamiento es acabar despidiendo a 1.300 personas, un 15% de la plantilla. Zoom triplicó su tamaño en 24 meses -los más críticos de la pandemia- mientras se convertía en herramienta de trabajo diaria para muchas de las compañías que optaban por el teletrabajo, y aunque "las personas y las empresas siguen confiando en Zoom", la empresa se enfrenta a "incertidumbres en la economía global", avisaba a Yuan. En una operación de maquillaje, el mismo CEO añadió que él mismo se ha reducido el salario en un 98% para el próximo año fiscal y renunciado a las bonificaciones corporativas que le corresponden.