VidaCaixa cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 329,3 millones de euros, un 10,6% más que en el mismo período del año anterior. La filial aseguradora de CaixaBank atribuye este resultado "a un mayor volumen de recursos gestionados y a una excelente gestión de la cartera" que ha permitido mitigar la situación de los mercados financieros.
Así lo pone de relieve este martes la compañía que preside Gonzalo Gortázar en un comunicado donde detalla que, a cierre de marzo, el volumen de primas y aportaciones de VidaCaixa alcanzó los 3.184,6 millones de euros. Mientras que las provisiones matemáticas de los seguros de ahorro se situaron en 76.481,4 millones de euros. La entidad observa una evolución positiva en las aportaciones periódicas, que superan por primera vez el millón de clientes, y subraya la importancia de la planificación financiera para la jubilación.
Hasta marzo, la aseguradora ha abonado 1.518,9 millones de euros en prestaciones (un 3,9% más) entre más de 730.000 clientes. De estos, 708 millones se han pagado en forma de rentas, 245,9 millones en forma de vencimientos y 564,7 millones en forma de capitales. El 87% de los beneficiarios de prestaciones son clientes mayores de 65 años, lo cual les ha permitido recibir un complemento a su pensión por jubilación.
VidaCaixa gestiona 129.335,4 millones de euros en activos (un 2,81% más respecto a marzo de 2024) y de estos, 8.072,8 millones son de BPI Vida e Pensões, su filial en Portugal. La cifra de clientes, por su parte, se mantiene estable en los 6,9 millones a cierre del primer trimestre.
Récord histórico de aportaciones periódicas
Más de un millón de clientes de VidaCaixa realizan aportaciones periódicas a sus productos, un 4% más que el año pasado, lo que supone un récord histórico de ahorro periódico en la compañía. La media de las aportaciones también se ha incrementado hasta situarse en los 153 euros mensuales (un 3,4% más).
Por negocios, el total de primas en productos de ahorro se ha situado en los 2.236,4 millones de euros. De estos, 2.065,5 millones de euros corresponden al segmento individual, en el que rentas vitalicias y unit linked han tenido un desempeño destacado. Concretamente, las rentas vitalicias han acumulado un total de 957,9 millones de euros en primas y los seguros de ahorro unit linked 795,5 millones de euros.
En este periodo ha destacado Valor Activo Unit Linked, un seguro que rentabiliza el patrimonio mediante una inversión basada en la gestión activa, con la seguridad de que la aportación está garantizada en caso de fallecimiento durante diez años o hasta cumplir los 100 años.
Por su parte, MyBox Jubilación, el servicio de ahorro periódico de la entidad que busca poner a disposición de sus clientes fórmulas que combinan liquidez, rentabilidad y protección, ya cuenta con 280.000 clientes y 1.825 millones de euros en patrimonio acumulado en los productos vinculados al servicio; En el segmento colectivo, las primas se han situado en los 171 millones de euros, un 32,7% más.
Planes de pensiones
A cierre del primer trimestre, los planes de pensiones individuales han acumulado 262,7 millones de euros en aportaciones (un 0,1% menos). En este sentido, la entidad explica que los planes de pensiones individuales de VidaCaixa mantienen rentabilidades superiores a las del mercado, en concreto, del 6,2% anualizado a 5 años (frente al 5,7% del mercado) y del 2,6% a 10 años (frente al 2,2% del mercado).
En el segmento colectivo, las aportaciones a planes de pensiones se han situado en los 151,7 millones de euros, un 15,7% más. El crecimiento se atribuye a la adhesión de nuevos partícipes al Plan de Pensiones de Empleo Simplificado (PPES) del sector de la construcción y al de los autónomos, promovido por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). El plan de la construcción cuenta actualmente con más de 700.000 partícipes y 177,6 millones de euros de patrimonio bajo gestión.
VidaCaixa ha iniciado la comercialización de dos EPSV (Entidad de Previsión Social Voluntaria), una de renta fija mixta y otra de renta variable mixta, destinadas exclusivamente a profesionales autónomos, que quieran ahorrar para su jubilación o que quieran ofrecerlo a sus empleados como ventaja social. Con este lanzamiento, la entidad busca complementar la oferta para este colectivo en el País Vasco.
Seguros de vida-riesgo
Finalmente, en cuanto a los seguros de vida-riesgo, la aseguradora destaca que han alcanzado los 533,8 millones de euros en primas, un 10,2% más que el año pasado. De estos, 284,3 millones de euros corresponden al segmento individual (un 12,9% más) y 249,5 millones de euros a colectivos y pymes (un 7,3% más).
Su producto MyBox Vida ya supera el millón de asegurados tras cinco años desde su puesta en marcha (1.027.129). Por su parte, MyBox Vida Negocios, la propuesta de valor para el segmento de empresas, ya cuenta con más de 263.000 clientes.