Las compañías agroalimentarias Vall Companys, Serlopi --matriz de Incarlopsa-- y Cañigueral han firmado un acuerdo para adquirir el 100% del capital de Inga Food, que cuenta con más de 650 granjas de cerdos distribuidas por España. Inga Food continuará operando con independencia como hasta ahora, con el respaldo de los tres grupos de la industria cárnica española, que participarán en partes iguales en su accionariado, según han explicado este martes los compradores en un comunicado conjunto. La transacción está todavía sujeta a la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).
Inga Foods cuenta con más de 650 granjas
Inga Food, cuyo accionista hasta ahora es Nutreco, tiene en estos momentos alrededor de 90 empleados y facturó más de 325 millones de euros en el último ejercicio, lo que representa un 14% más que el año anterior. Además, la compañía cuenta con más de 650 granjas en Catalunya, Aragón, las dos Castillas, Extremadura y Levante. Los futuros accionistas han asegurado con la adquisición que su objetivo es "implantar e impulsar planes de crecimiento y de eficiencia en las operaciones de la empresa" y han puesto en valor que la experiencia y el grado de profesionalización "representan un valor añadido en un entorno cada vez más competitivo y globalizado".
Incarlopsa es un referente en el sector cárnico con 11 centros productivos en las Castillas y Andalucía. Por su parte, el Grupo Cañigueral-Costa Brava Mediterranean Foods Grup Cañigueral, que opera bajo la marca Costa Brava Mediterranean Foods, cuenta con 17 centros productivos en Girona, Valencia, Polonia y Virginia (Estados Unidos).
Vall Companys crece en el sur de España
Vall Companys es un grupo agroalimentario de carácter familiar asociado con más de 2.600 ganaderos y recientemente aumentó su participación en Industria Avícola Sureña (Inasur), pasando del 40% al 50,01% actual, tomando así el control de la sociedad. Con la mayoría del capital, Vall Companys anunció que buscaba reforzar su presencia en el sur de España cinco años después de formalizar la compra del 40% de Inasur. La facturación de 2023 de Vall Companys alcanzó los 4.148 millones, un 38% más, y obtuvo un beneficio neto de 243 millones de euros, más del doble de los 110 millones registrados en el año anterior. La división avícola -una de las seis en las que actúa el grupo- explota 929 granjas, 10 plantas cárnicas, con una producción anual de 153 millones de pollos i 355.000 toneladas de carne de pollo; además de poseer 4 centros de incubación.
En la actualidad, Inasur dispone de más de 500 trabajadores, repartidos entre las instalaciones de despiece y procesamiento en la localidad de Pedro Abad (Córdoba), una fábrica de pienso en Úbeda (Jaén), una delegación comercial en Jerez de la Frontera (Cádiz) y una planta de incubación en la Selva del Camp (Tarragona). Inasur fue fundada en 1975, en Úbeda (Jaén) por los hermanos Alameda.