Los dos sindicatos mayoritarios en el handling (servicios en tierra) de Ryanair en Madrid (UGT y CGT) han convocado 22 jornadas de huelga en el aeropuerto de Barajas a lo largo del año, que comienzan con una primera tanda en el puente del 15 al 17 de agosto, en protesta por las sanciones a trabajadores y el abuso de horas complementarias.
Las huelgas en Azul (la filial de Ryanair de handling) están convocadas para los días 15, 16 y 17 de agosto, en pleno puente, y para los fines de semana del 23 y 24 y del 30 y 31 de agosto. El Ministerio de Transportes deberá definir los servicios mínimos de obligada cobertura. La convocatoria se extiende también a los fines de semana del 6-7 y del 13-14 de septiembre; al 11-12 de octubre; 1-2 de noviembre, 8-9 de noviembre; 20-21 de diciembre y 27, 28 y 31 de diciembre.
¿Por qué van a la huelga?
Fuentes de UGT han explicado a EFE que la convocatoria de huelga por parte de los dos sindicatos (con cinco miembros cada uno en el comité de empresa) ha sido presentada ya oficialmente y está motivada por las sanciones a trabajadores que se niegan a hacer horas no obligatorias, con castigos de hasta 36 días sin empleo ni sueldo. A su vez, critican también el abuso de horas complementarias que se imponen a los trabajadores y la contratación "fraudulenta", que impide consolidar antigüedad y mantiene en la precariedad a una gran parte de la plantilla.
Al tiempo, denuncian los ataques continuos a la acción sindical, mediante la ocultación de información, el bloqueo al comité, el incumplimiento de sentencias firmes y discriminaciones salariales hacia el personal a tiempo parcial.
Comisiones Obreras, que también forma parte del comité de empresa, con tres miembros, no ha respaldado esta convocatoria. Fue el único sindicato que firmó, en abril pasado, el primer convenio colectivo de Azul.
Anuncio de Iberia
A principios de año, Iberia anunció que ponía fin al contrato del handling tras firmar con los sindicatos un acuerdo para la creación de una nueva empresa cuya actividad principal sería la prestación de servicios de asistencia en tierra en los aeropuertos en los que Iberia consiguió la licencia y en los ocho en los que la perdió.
Iberia aceptó la petición de los sindicatos para renovar la plantilla mediante salidas voluntarias incentivadas y la firma de un plan de estabilidad de empleo. "El acuerdo garantiza un futuro sostenible, competitivo y rentable para el negocio del handling y un marco estable, bajo el paraguas de IAG y con mayoría de Iberia, para sus trabajadores", aseguró la aerolínea en un comunicado hecho público tras conocerse el acuerdo.
Así, desde la aerolínea anunciaron que esta nueva empresa pertenecería 100% al Grupo IAG e Iberia tendría la mayoría del accionariado. "El principio que ha guiado este acuerdo ha sido, desde el primer momento, salvaguardar aquellas condiciones que los trabajadores y las trabajadoras de Iberia tienen por encima de las condiciones especificadas en el convenio del sector", aseguraron los sindicatos.