La aviación privada no para de crecer. Según datos de Eurocontrol, los vuelos de aviación ejecutiva representaron un 7% del total del tráfico aéreo europeo en 2024, una cifra superior a los niveles prepandemia. Por su parte, WingX señala que el número de vuelos privados en Europa creció un 8% interanual en el primer semestre de 2025, con especial dinamismo en países como España, Francia e Italia.

Detrás de estas cifras están los turistas premium, la organización de más eventos internacionales y la mejora de la infraestructura aeronáutica, explica Fernando Gómez, cofundador y portavoz de World Aviation Group (WAG), en una entrevista con On ECONOMIA. Su compañía es un referente en el ámbito aeronáutico y lleva una década ofreciendo traslados privados en helicóptero, un transporte de lujo muy extendido en Estados Unidos y América Latina, que crece con rapidez en Europa y que en España empieza a dispararse por la llegada de visitantes procedente de estos países.

World Aviation Group ha sabido capitalizar esta oportunidad, consolidando su presencia en destinos como Barcelona, Málaga o Ibiza, donde ofrecen traslados privados, tanto rutas panorámicas como vuelos personalizados. “A diferencia de otros países, en España se está desarrollando una propuesta más experiencial y adaptada al turismo, lo que permite acercar este servicio a nuevos perfiles más allá del uso corporativo tradicional”, señala.

La demanda de estos turistas se concentra principalmente en Catalunya (Barcelona, Costa Brava y conexión con Andorra), Islas Baleares (Ibiza y Mallorca) y Costa del Sol (especialmente Málaga y Marbella), aunque empieza a repuntar en la Comunidad Valenciana y Madrid. En la aviación privada, también hay una clara temporalidad. Durante el verano y buena parte de la primavera, la actividad se concentra en los destinos costeros vinculados al turismo de alto nivel.

"Barcelona-Andorra y Barcelona-Mallorca tienen una demanda recurrente"

En cambio, durante el otoño y el invierno, se incrementa la operativa en el interior de la península, especialmente para traslados privados en fincas, servicios corporativos o experiencias asociadas a la temporada de montería, donde la rapidez y el acceso a zonas rurales hacen del helicóptero una opción altamente demandada.

Rutas como Barcelona-Andorra y Barcelona-Mallorca tienen una demanda recurrente, especialmente en temporada alta, por la falta de alternativas eficientes y la comodidad que supone el helicóptero para trayectos cortos”, comenta Gómez. Además, también gestionan con frecuencia conexiones como Madrid-Lisboa, Marbella-Ibiza o vuelos privados entre España y el norte de África. En trayectos como Madrid-Barcelona, el perfil suele ser más corporativo, con operaciones puntuales vinculadas a eventos o agendas de alta exigencia.

La demanda, además, se reparte entre aquellos que necesitan acceder a zonas remotas o de difícil acceso, como fincas privadas, hoteles boutique, y puertos deportivos, donde el helicóptero se convierte en la única opción rápida y directa. Pero también entre los que buscan realizar una escapada o excursión. “Ofrecemos rutas recurrentes como Barcelona-Andorra, Barcelona-Mallorca o Marbella-Ibiza, especialmente en temporada alta, que permiten optimizar tiempos y evitar las limitaciones de los medios convencionales”.

Paseo en helicóptero con World Aviation
Paseo en helicóptero con World Aviation

En el sur de España, especialmente en Málaga y la Costa del Sol, se concentran múltiples trayectos de alto valor añadido. Entre los más solicitados figuran los traslados entre Marbella y Sevilla, Sotogrande y Jerez, o rutas hacia Ibiza, el Algarve portugués o incluso Tánger. Durante los meses de verano, también se incrementan los vuelos panorámicos sobre la costa o los traslados entre resorts de lujo, campos de golf y marinas privadas. En temporada baja o en otoño, destaca la actividad en el interior, con servicios hacia fincas privadas o eventos exclusivos en entornos rurales.

Ni ricos ni famosos, el perfil del viajero cambia

World Aviation Group, que tiene una flota de más de 35 aeronaves de última generación, opera con tres helicópteros de altas prestaciones: un Bell 429, un Bell 505 y un Airbus EC130 B4. Con esta capacidad pueden realizar, especialmente en temporada alta, entre 10 y 20 trayectos diarios en España. En ellos pueden viajar entre 4 y 6 pasajeros más el piloto. Esta versatilidad les permite organizar experiencias a medida para grupos reducidos, escapadas familiares o celebraciones especiales, explican.

Un buen ejemplo de esta operativa fue el Gran Premio de Fórmula 1 en Montmeló, donde llegaron a establecer un puente aéreo continuo entre el puerto de Barcelona y el circuito, facilitando el traslado de clientes VIP y equipos durante todo el fin de semana. En paralelo, también realizaron operativas más exclusivas en las que acompañaron a clientes durante toda la jornada.

Por eventos como estos, se suele asociar el uso de helicóptero privado a famosos, influencers y en general, a personas con alto poder adquisitivo. Pero el perfil también empieza a cambiar. “Aunque tradicionalmente el helicóptero privado se ha asociado a celebridades, deportistas o grandes fortunas, en los últimos años hemos visto cómo su uso se está democratizando dentro del segmento premium. Cada vez son más los empresarios que valoran la movilidad eficiente para optimizar su tiempo, turistas internacionales que buscan experiencias exclusivas y únicas, y familias o parejas que desean celebrar ocasiones especiales con un toque diferente”.

El precio más competitivo para los servicios de WAG arranca en 250 euros por persona para vuelos turísticos, aunque la cifra varía según el destino y la configuración del vuelo. No obstante, la mayoría de los pasajeros que demandan los servicios de esta compañía siguen siendo internacionales, especialmente procedentes del norte de Europa, América del Norte y Latinoamérica, con una creciente presencia de personas procedentes de Oriente Medio e incluso Asia.

“La llegada de turistas sin duda impulsa nuestro negocio, pero más allá de la cantidad, nuestro segmento contribuye a potenciar un turismo de calidad, ofreciendo experiencias únicas y exclusivas que enriquecen la oferta turística española”, señala. “Este 2025 estamos observando un crecimiento sostenido respecto a 2023 y 2024, especialmente en rutas panorámicas y traslados a enclaves premium, lo que confirma la recuperación y expansión de un turismo que busca algo más. Quiere vivir experiencias diferenciadoras y accesibles gracias a la movilidad aérea privada”.

Y en este sentido, el portavoz de WAG desvela que uno de los servicios más demandados es el Door to Door. “Nuestras aeronaves, como el Bell 429, nos permiten cubrir prácticamente la totalidad de la península Ibérica, así como trayectos personalizados hacia países cercanos como Portugal, Francia o Marruecos. Podemos realizar vuelos de hasta 600 km, con escalas planificadas para garantizar la seguridad y comodidad del cliente. Esto nos permite ofrecer rutas a medida que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente”.

A pesar del impacto ambiental que tiene la aviación y las críticas que han surgido en torno a la aviación privada en los últimos años, “la demanda se mantiene sólida”, asegura. Las críticas han llevado al sector a evolucionar, se impulsa el uso de combustibles sostenibles (SAF), se adoptan aeronaves más eficientes, y se promueve la compensación de emisiones. “El transporte en helicóptero tiene un papel singular, ya que permite rutas más directas, tiempos de vuelo optimizados y evita desplazamientos adicionales por tierra, lo que reduce la huella total del trayecto”, concluye.