Telefónica ha fijado ya en el calendario uno de los acontecimientos más esperados por el mercado financiero y el sector de las telecomunicaciones. La compañía que preside Marc Murtra desvelará los detalles de su nuevo plan estratégico el próximo 4 de noviembre, en el marco de su tradicional Día del Inversor, según confirmó la empresa este lunes.
La presentación, que se realizará de forma simultánea a la de los resultados del tercer trimestre, llega en un contexto de intensos rumores sobre una posible operación con Vodafone en España, lo que añade un plus de expectación al evento. Este anuncio cumple con el compromiso adquirido por el propio Murtra cuando accedió a la presidencia del consejo de administración el pasado mes de enero. En su toma de posesión, el máximo responsable ya avanzó que sometería la estrategia del grupo a una exhaustiva revisión y que daría a conocer sus conclusiones durante el segundo semestre del año.
La visión que esbozó Murtra en enero apunta directamente a la gran transformación que vive el sector. Su discurso se centró en la imperiosa necesidad de impulsar una consolidación del mercado europeo de telecomunicaciones. Ante los recientes cambios geopolíticos globales, Murtra subrayó la importancia de que el continente refuerce su autonomía estratégica en este ámbito crítico para la economía y la seguridad.
El objetivo último de esta revisión es dotar a Telefónica de una escala productiva mayor que le permita no solo ser competitiva a nivel global, sino también convertirse en un "actor activo" en la construcción de esta nueva arquitectura de telecomunicaciones europea, más sólida e independiente. Según las prioridades marcadas inicialmente, se espera que la nueva estrategia se sustente en varios ejes fundamentales:
-Lógica industrial: Primará una visión a largo plazo basada en la eficiencia operativa y las inversiones en infraestructuras críticas como la fibra óptica y el 5G.
-Mercados clave: Se mantendrá el foco en los cuatro mercados centrales para el grupo: España, Alemania, Reino Unido y Brasil, donde concentra la mayor parte de sus ingresos y clientes.
-Creación de valor: El plan seguirá priorizando la generación de caja libre, la disciplina financiera y la rentabilidad para el accionista, con el dividendo como un pilar fundamental de la remuneración.
El plan que ahora será reemplazado fue aprobado en noviembre de 2019 bajo el liderazgo del entonces presidente José María Álvarez-Pallete, con horizonte 2026. Aquella estrategia, que a su vez sustituyó a una anterior, se marcó como metas el crecimiento orgánico de los ingresos, una reducción sustancial de la deuda neta y el compromiso de garantizar un dividendo mínimo anual de 0,30 euros por acción.
La presentación del 4 de noviembre marcará, por tanto, el punto de partida de una nueva era para Telefónica, definiendo su rumbo en un panorama pospandemia caracterizado por la inflación, las altas tasas de interés y una feroz competencia, pero también por oportunidades únicas de crecimiento y transformación. La industria aguarda con atención las cartas que Murtra y su equipo decidirán jugar.