Sprinque, la plataforma de aplazamiento de pagos B2B, aterriza en España. El objetivo de la compañía nacida en Ámsterdam en 2021 es lanzarse a por el mercado europeo y afianzar un modelo de financiación alternativo. La misión del negocio es mitigar demoras, ampliar la capacidad de liquidez de las empresas, gestionar pagos y realizar transacciones internacionales sin acudir a varios proveedores. Según Juan Espinosa, cofundador y CEO de Sprinque, la finalidad es “permitir que los comerciantes utilicen el crédito y los pagos como una herramienta estratégica para construir un negocio próspero y transfronterizo. El comercio, los pagos y el crédito B2B han experimentado muy poca innovación durante el último siglo", argumenta.
En ese sentido, el modelo de financiación permite a los negocios de e-commerce ampliar los plazos a sus clientes, con la opción de que paguen entre 7 y 90 días más tarde, sin asumir "riesgos adicionales ni gastos operativos".
Retrasos en el cobro de facturas
La compañía ha remarcado el potencial que observa en España, basándose en que es el segundo en la lista global de países con mayor crecimiento dentro del comercio digital. Según Salesforce, el e-commerce en el país aumentó su actividad un 11% durante el primer trimestre del año. "Actualmente, el comercio electrónico B2B multiplica por cinco el tamaño del comercio electrónico B2C", recuerdan desde la firma holandesa. A pesar de ello, las empresas se enfrentan a grandes retos, como la demora en el cobro de las facturas. Los últimos datos presentados por el Informe D&B sobre el Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas revelan que estos retrasos suponen un coste directo para el conjunto del tejido empresarial español de 2.974 millones de euros.
Fraude
Todo ello se sustenta por un proceso de evaluación del peligro de fraude y de crédito que Sprinque realiza cuando los compradores crean una cuenta con el comerciante o cuando van a pagar con factura. Una vez aprobada la solicitud, Sprinque emite una línea de crédito por la que plataforma paga al comerciante en el momento de la compra para así diluir el riesgo de impago y demora.
"La solución integral de Sprinque da respuesta a estos desafíos, pero también representa un punto de inflexión para un sector en auge, que seguirá, como apuntan los expertos, ganando terreno a la banca tradicional", añaden desde Sprinque. De hecho, según los datos de la Asociación Española de Factoring, 1 de cada de 5 euros ya se financia mediante una operación de factoring (vía que tienen las empresas para adelantar el mecanismo de cobro).
Expansión de Sprinque
La expansión de Sprinque en España se produce después de que a principios de año cerrara una ronda de financiación de 6 millones de euros y adquiriera una línea de crédito de 20 millones de Avellinia Capital. “Nuestro objetivo es convertirnos en el proveedor de BNPL (Buy Now Pay Later) de referencia para B2B, con un modelo de negocio simple, digital y seguro, poniendo las necesidades de nuestros clientes en primer plano”, afirma Jaime De Wenetz, country manager de la compañía en España.