El Santander última la compra de TSB Banking Group al Sabadell. Una operación valorada en 2.650 millones de libras (aproximadamente 3.100 millones de euros), que se conoció en la recta final de la opa del BBVA y desinfló los números de la operación, que finalmente no ha acabado saliendo. "Ya hemos entregado toda la documentación al regulador inglés y estamos a la espera. Esperamos tener la autorización en el primer trimestre del 2026, vamos por el buen camino", comentaba este miércoles el consejero delegado, Héctor Grisi, en la presentación de resultados del tercer trimestre.

En estos resultados, el Santander no refleja todavía el impacto de la compra de TSB ni tampoco se espera que afecte a la siguiente publicación, la del conjunto del año 2025. Dicho impacto aparecerá reflejado en su balance cuando complete la operación, explica el banco, que también tiene en marcha la venta de su negocio en Polonia.

Y es que, la entidad se está enfocando en crecer en los mercados donde está presente y son rentables, mientras abandona aquellos que no lo son. Por ello, Grisi señalaba que "la compra de TSB tiene mucho sentido para el Santander" porque les situará como el tercer banco más grande de Reino Unido y les dará la oportunidad de ampliar servicios, ganar escala y vender productos. También, les ayudará a ganar rentabilidad en menos tiempo.

"En otros mercados haremos lo mismo cuando veamos oportunidades"

Y es aquí cuando el consejero delegado indicaba que en otros mercados "haremos lo mismo, cuando veamos oportunidades". Si bien, el ejecutivo defiende que la consolidación bancaria "tiene sentido porque te permite ganar escala y ser más eficiente" sobre todo en Europa. Actualmente, sus mayores mercados por beneficios son España, que le aporta el 30% del total. Seguido de Brasil, México y Estados Unidos.

Pero preguntado sobre si ve margen para realizar una adquisición en España tras la opa fallida del BBVA, el CEO declinaba. "Vamos a seguir compitiendo duro en España, queremos ser el número uno con opa o sin opa, venga lo que venga".

Grisi aclaraba que España es el mercado más importante para el grupo Santander, además de "un referente", y tienen que ser "el mejor banco". Sin embargo, no se plantea comprar ninguna entidad aquí porque consideran que tiene tamaño para crecer por sí mismo. Fuera de nuestras fronteras, están más abiertos.

No obstante, aclaraba que el Santander solo va a hacer adquisiciones en los mercados donde ya opera, "no está en el punto de mira irnos a un mercado nuevo, estamos concentrados en nuestros mercados y poner capital en ellos. Y no hay plan de irnos a otros países".

En cuanto a la evolución de la compra de TSB, Grisi explicaba también que están trabajando en la integración, que suelen ser complicadas. No obstante, insistía en que TSB es un banco muy parecido Santander UK porque el 80% de su negocio son hipotecas como ellos. Además, "tiene una muy buena base de cuentas y depósitos y nos consolida para ser el tercer jugador".

Pero también hay que ser "jugador" en rentabilidad y la adquisición de la filial británica del Sabadell les va a permitir alcanzar el ROTE que se habían marcado "mucho antes, en tiempo y forma". Además, la compra de TSB les ayudará a crecer el norte de la isla, que es Escocia, donde el Santander tiene gran presencia y se complementan. "Nos ayudará a cubrir mejor el territorio", concluía el CEO.