El Sabadell ha recibido una oferta vinculante del Santander para comprar su filial británica, TSB, por 2.300 millones de libras, que al cambio serían cerca de 2.700 millones de euros. Y el grupo catalán, que ya había avanzado que tomaría una decisión sobre su negocio en Reino Unido antes del 24 de julio para incluirla en el nuevo plan estratégico, podría reunirse esta misma semana para decidir si acepta esta oferta u otras que se hayan presentado.
Desde el Santander no quieren hacer comentarios sobre esta oferta de 2.700 millones que adelante la agencia de noticias Reuters. Las ofertas, no obstante, se hacen públicas cuando ya hay un acuerdo cerrado, aunque sean vinculantes. Así que si el consejo del Sabadell se reúne este martes o a lo largo de la semana, y la acepta, dará los detalles.
En las últimas semanas también ha trascendido que Barclays era otra de las entidades interesadas en TSB, aunque se desconoce si finalmente ha presentado una oferta vinculante. Los bancos tenían de plazo para hacerlo hasta el pasado viernes.
La venta de TSB se cruza en medio de la opa del BBVA, lo que implica problemas para el banco que preside Carlos Torres, que ya ha señalado en dos ocasiones que no era "el momento idóneo" para producirse esta operación por parte del Sabadell. Y es que, si finalmente se vende, el BBVA podría retirar la opa y por ello también se entiende en el mercado como un movimiento defensivo por parte del banco que preside Josep Oliu.
El BBVA también puede retirar la opa ahora por las condiciones que le ha puesto el Gobierno español, y de hecho, el banco va a celebrar un consejo de administración para estudiar cuál es la mejor solución: si seguir adelante o desistir. Se esperan noticias en estos primeros días de la semana.
Un plan estratégico que depende de TSB
El Sabadell explicó hace unos días que presentará su nuevo plan estratégico a tres años el 24 de julio. El banco ha elegido esa fecha porque ya habrá claridad con la opa y con TSB.
Si hay opa, estará cerca del periodo de canje e intentará seducir a los accionistas con los planes en solitario y más dividendo para que no acepten la oferta del BBVA.
Si venden TSB no se incluirá ya en el plan y si no se vende, hablarán de su crecimiento futuro. Y en el caso de que no haya opa, el plan estratégico se presentaría igual porque el anterior era del 2021 al 2024.
"Haremos un plan estratégico en función de la decisión que se haya tomado, excluyendo a TSB o incluyéndolo. Y se darán unas guías sobre los resultados de esa venta. De momento no ha habido decisión y si se produce esa transacción, se anunciará cómo usaremos esos fondos". Así lo expresaba César González-Bueno.
El CEO explicaba que el Sabadell ha firmado un NDA (un acuerdo de confidencialidad) que les restringe en lo que pueden o no decir, respecto a la venta de TSB, pero asegura que no se vendería por entorpecer la opa, "solo se venderá si crea valor".