El Sabadell sigue convencido de que la opa del BBVA no sale, no al menos con la oferta actual porque la prima ya es negativa en un -12%. "A estos precios es imposible", aseguraba el consejero delegado, César González-Bueno, este jueves. Considera también que después de las condiciones que le ha impuesto el Consejo de Ministros, el banco que preside Carlos Torres obtendría unas sinergias de "cero euros" frente a los 850 millones anunciados.
Así que entiende, que el BBVA solo tiene dos escenarios "mejorar la oferta para convencer a los accionistas, o desistir", según ha expresado en la presentación de resultados del primer semestre de este 2025 celebrada en Barcelona, donde el banco catalán también ha dado a conocer su nuevo plan estratégico a tres años. En dicho plan, el Sabadell contempla crecer en España tras la venta de TSB, y hacerlo en solitario, sin fusiones ni adquisiciones.
"La oferta no tiene futuro y no es racional. Y como no es racional, el BBVA desistirá o la mejorará. Es de sentido común", continuaba el CEO. Si el banco sigue adelante con la opa, recordaba González-Bueno, tiene que respetar la autonomía de gestión que le ha impuesto el Gobierno y tiene que velar porque el Sabadell logre su mejor resultado. Y además no podrá hacer un ERE, cerrar oficinas ni integrar la plataforma tecnológica.
"Por eso defiendo que, en el caso de un eventual triunfo de la opa, durante ese periodo de 3 a 5 años las sinergias serán cero", apuntaba. "Cualquier otra cosa vulneraría lo que ha establecido el Consejo de Ministros".
"Es razonable y honorable que cambie de decisión"
El ejecutivo cree que es "perfectamente razonable y honorable" que el BBVA revise si seguir adelante con la opa "si las circunstancias han cambiado sustancialmente. Y lo ha hecho porque la prima empezó en el +30% y ahora es negativa, del -12%".
En este sentido, el consejero delegado del Sabadell señalaba que las acciones del BBVA son las que menos se han apreciado de todas las acciones de la banca española. Mientras que el Sabadell está en línea con los bancos españoles. Insistía en que, además, "las sinergias es evidente que no son las mismas" de las anunciadas el año pasado, que ascendían a 850 millones de euros. Por eso sería comprensible "que tome una decisión distinta a la que ahora está encima de la mesa".
No hay precedente en que se baje el umbral en una opa
Sobre la posibilidad de que el BBVA baje el umbral de aceptación de la opa del 50,01% actual al 30%, como se comenta en el mercado, el del Sabadell cree que cuando se lanza una opa "se hace con el compromiso irrevocable de acudir a ese precio".
A su juicio, "no es razonable pensar que el BBVA baje el umbral" aunque "legalmente puede hacerlo": Sin embargo, "no hay precedente", agregaba.
Por otra parte, el Sabadell ha defendido que la venta de su filial británica al Santander se produce porque se dan las condiciones y no por la opa. "TSB se vende, haya opa o no. El consejo ya decidió que se vendería si el precio era razonable y lo era". El CEO presumía que es la mejor operación en Reino Unido de los últimos diez años y que el grupo que preside Ana Botín sabrá darle más valor del que le podría dar el de Josep Oliu en los próximos años. Los accionistas, no obstante, deben respaldar esta decisión en la junta del próximo 6 de agosto.