A la espera de su integración en Interparking, en el segundo semestre de 2025, la junta de accionistas de Saba ha dado el visto bueno a los resultados del último ejercicio. El gestor de aparcamientos, propiedad ahora de Criteria, ingresó 318 millones de euros en 2024, un 3,5% más que en 2023, y el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 144 millones, en línea con el obtenido en el año precedente (143 millones). La junta ha aprobado estos resultados que fijan la ratio de ebitda sobre ingresos en el 45%, "una de las más elevadas del sector a nivel internacional y reflejo del alto nivel de eficiencia", según expone la compañía.
Con una inversión global de 62 millones de euros, en 2024, Saba realizó 101 operaciones, entre nuevos proyectos, renovaciones y extensiones de contrato, que afectan a cerca de 125.000 plazas. El hito más relevante es la renovación del contrato de Adif, para la explotación de la red de aparcamientos de las estaciones de AVE y larga distancia, que comprende 55 estaciones y 23.000 plazas en 49 ciudades, ampliables a 64 estaciones y 30.700 plazas en 55 ciudades, cuando acaben las obras en estaciones como por ejemplo la Sagrera, en Barcelona y Chamartín, en Madrid. La explotación del convenio estará vigente los próximos 10 años, prorrogable 5 años más. Saba acometerá una inversión de más de 50 millones de euros en este proyecto.
Asimismo, destacan en España las renovaciones de los contratos de l’Illa Diagonal (2.344 plazas), Hospital Sant Joan de Déu (519 plazas) y la Clínica Bupa (1.136 plazas), en Chile. En Portugal, se logró la renegociación del contrato de ANA Aeropuertos (14.050 plazas) y en Alemania, la renovación del de Berlín Vivantes (1.200 plazas).
Así, la compañía asume la gestión de 340.000 plazas en 1.004 aparcamientos, repartidos entre 9 países. Opera en establecimientos de España, Italia, Reino Unido, Portugal, Chile, Alemania, Eslovaquia, República Checa y Andorra, con una plantilla de 2.065 empleados. La división de aparcamientos en rotación creció un 3%, mientras que el número de abonados avanzó un 6%. Esta tendencia positiva se ha mantenido en 2025 y en el primer trimestre de este año la actividad comparable alcanza un 1% más que en el mismo período de 2024, mientras que los abonados, un 8% más. En términos económicos, los ingresos ascendieron un 5% y el ebitda, un 6,5% más, antes de rentas, en el primer trimestre de 2025, según ha informado la compañía este miércoles tras la celebración de la junta.
Con este perímetro económico y estructural, y una deuda financiera contable neta de 477 millones de euros a finales de 2024, Saba espera al dictamen de las autoridades europeas en materia de competencia para proceder a su integración con la empresa belga Interparking. El acuerdo entre Criteria y los belgas controlados por AG Insurance y la gestora de fondos APG, en octubre de 2024, determina que el holding inversor de La Caixa ostentará un 18% del capital de la futura compañía. En su intervención en la junta de accionistas, el consejero delegado de Saba, Josep Martínez Vila, ha estimado la situación financiera de la empresa, que ha procedido a un desapalancamiento de más de 120 millones de euros desde 2019, pese al impacto de la pandemia.
La empresa resultante de la integración con Interparking se convertirá en un referente europeo del sector, con más de 2.000 aparcamientos en 16 países de Europa y América Latina, casi 800.000 plazas de estacionamiento y cerca de 8.000 puntos de recarga eléctrica, con datos facilitados por Saba.

Balance de los últimos 14 años
Martínez Vila, acompañado del presidente de Saba, Salvador Alemany, ha hecho un repaso de los hitos del grupo desde 2011, año de la segregación de los negocios acometida por el grupo Abertis. En el balance destacan que se ha triplicado la presencia en ciudades, de 60 a 189; multiplicado por 5 el número de aparcamientos, de 203 a 1.000; y por 2,5 el de plazas, de 136.000 a 340.000. Se han doblado ingresos, de 173 a 318 millones de euros, y multiplicado por 2,5 el ebitda, de 58 a 144 millones de euros.
Sobre el último ejercicio, el consejero delegado remarcado los avances de posicionamiento en el mercado británico, en 2024. Saba cerró un contrato de gestión, en Reino Unido, para High Speed (HS1), con 8.542 plazas. Este contrato incluye la gestión de los 9 aparcamientos de 4 estaciones de la red ferroviaria de alta velocidad entre Londres y Kent. Asimismo, Saba gestiona los 79 aparcamientos, con 10.500 plazas, de las estaciones de Transport for London, el organismo público responsable de la mayoría de la red de transporte de Londres, incluyendo la de Metro, buses, taxis, tranvías y algunas líneas de tren. En Reino Unido, Saba renovó en 2024 el contrato de gestión de West Midlands
Trains, con 8.066 plazas.
Destacan también, en Reino Unido, los de gestión de los aparcamientos de University Hospitals Dorset NHS Foundation Trust (2.000 plazas), además de los de gestión de Cannock Chase & Lichfield Council (8.998 plazas). Asimismo, en nuevas operaciones se incluyen los contratos de gestión de Stade (1.501 plazas) en Alemania, y Paseo Viña Centro y Meds Los Trapenses, ambos con 1.200 plazas, en Chile. En República Checa, destacan los contratos de gestión de Vydriaca (257 plazas) y TSK (1.697 plazas), los dos en Praga.
Puntos de recarga
Los accionistas también se han informado de la evolución de la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos, en la cual Saba ha seguido invirtiendo recursos. En concreto, durante el último ejercicio, Saba tenía más de 1.600 puntos de recarga eléctrica en aparcamientos de todo el grupo, 730 de los cuales impulsados por Saba (un 20% más que en 2023) a través de acuerdos estratégicos y el resto, gestionados por terceros. En los puntos de recarga propios de Saba se ha registrado en 2024 un ahorro de 1.100 toneladas de emisiones de CO₂, un 32% más que en 2023.
Respecto a esta parte del negocio, Salvador Alemany ha reiterado que “los aparcamientos no son parte de los problemas generados por el tráfico en las ciudades, sino que forman parte de la solución; son localizaciones estratégicas en los centros urbanos, con capilaridad en toda la ciudad y servicio ininterrumpido para trabajar como un agente integrado en la política y en la cadena de la movilidad de personas y empresas (sharing, vehículo eléctrico) y, asimismo, de mercancías (última milla)”.
En la esfera de la última milla, por ejemplo, a través de la recogida de las compras en los lockers o taquillas inteligentes ubicados en los aparcamientos y con acceso 24/7. En la actualidad, Saba cuenta con una red de 244 lockers de los distintos operadores en todo el grupo: InPost, Amazon, Pudo o Aliexpress, entre otros.