Repsol iniciará su quinto proyecto de energía solar en Estados Unidos. Se trata de la construcción del proyecto solar Pecan Prairie, de 595 megavatios (MW) y localizado en el condado de Leon (Texas), según ha comunicado la energética española este jueves en un comunicado. Es, además, el primer proyecto que Repsol hace a través de ConnectGen, el desarrollador de energías renovables adquirido por Repsol en 2024. La empresa ha comunicado que acelera la construcción y está previsto que comience su operación comercial a plena capacidad en 2027.
Este parque será el quinto proyecto solar en Estados Unidos, ya sea en operación o en construcción, del grupo dirigido por Josu Jon Imaz, que suma más de 2.800 MW de capacidad renovable en el país. El último en empezar la operación comercial, hace unas semanas, fue 'Outpost', una planta solar de 629 MW en Texas. En una ceremonia por el inicio de obras con presencia de miembros del equipo de la compañía, proveedores y miembros de la comunidad celebrada este miércoles, el consejero delegado de Repsol Renewables North America, Federico Toro, destacó que avanzar en la construcción de Pecan Prairie “marca un paso importante” en el crecimiento del grupo en el mercado estadounidense de energía renovable.
“Con 'Pecan Prairie', estamos ejecutando nuestra reciente adquisición de ConnectGen y avanzando hacia nuestros objetivos estratégicos. 'Pecan Prairie' refleja nuestro compromiso de avanzar en proyectos que generen valor para las comunidades donde operamos”, dijo, destacando que Estados Unidos "continúa siendo uno de los mercados más emocionantes del mundo para el desarrollo energético”.
Desde 2021
Repsol desembarcó en el mercado de las renovables en 2021 con la compra del 40% de Hecate Energy y cuenta con una cartera geográficamente diversa de proyectos de esta energía en los Estados Unidos. La capacidad renovable total instalada y en desarrollo de la compañía presidida por Antonio Brufau en Texas asciende a 2.681 MW, incluyendo 'Frye' (632 MW), 'Outpost' (629 MW), 'Pinnington' (825 MW) y 'Pecan Prairie' (595 MW). Además, Repsol ya genera electricidad renovable en sus plantas solares en Nuevo México, 'Jicarilla 1' y 2, con una capacidad combinada de 125 MW y 20 MW de almacenamiento en baterías.
Asimismo, el grupo cuenta con activos de Exploración y Producción ('upstream') de petróleo en Texas, Pensilvania, Alaska y el Golfo de México y está avanzando en proyectos de captura y almacenamiento de carbono en la costa del Golfo. La empresa también opera una extensa red de comercialización y comercialización de petróleo crudo, productos y gas natural en el país, donde emplea a casi 800 personas en Estados Unidos y ha invertido más de 24.000 millones de dólares (unos 20.422 millones de euros) desde 2008 en todas sus líneas de negocio.