Red Eléctrica ganó prácticamente lo mismo en el primer semestre de 2025, el del histórico apagón del 28 de abril, que en el mismo periodo del año pasado. Así lo arrojan los resultados con 269,5 millones de beneficios, un 0,1% más, remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La empresa responsable de las líneas de alta tensión en España, de titularidad privada, pero participada en un 20% por el estado a partir de la SEPI, facturó 843,3 millones, un 2,2% más que al cierre del primer semestre de 2024. Esta cifra suma la de negocios (que es de 811 millones) y la de participación en beneficios de sociedades valoradas por el método de participación.
Su beneficio antes de impuestos y amortizaciones, el ebitda, fue de 636 millones. Ante un momento clave para el aumento de la resiliencia de la red ante el aumento de las renovables en el sistema, Red Eléctrica invirtió 602,7 millones en el primer semestre, de los que 564,2 fueron destinados al desarrollo de la red y la operación del sistema eléctrico.
En el informe de los resultados, se apunta de nuevo a un "origen multifactorial" del apagón y varias circunstancias "que derivaron en un problema de sobretensión y una desconexión en cascada".
Pendientes de un informe técnico más exhaustivo y con las investigaciones de la CNMC y de la Audiencia Nacional aún en marcha, "no es posible evaluar de forma objetiva el volumen de reclamaciones del incidente", apunta la compañía, que no estima que "no es probable que el mencionado incidente implique la salida de recursos", por lo que no guarda provisiones para compensaciones.
El ebitda vinculado a la gestión y operación de infraestructuras eléctricas fue de 504,1 millones, un 4,3% más, mientras que el de transmisión eléctrica internacional fue de 59,6 millones, un 3,3% menos, y el de fibra óptica ha sido de 57,8 millones, un 1,9% menos que el año anterior.
El flujo de efectivo después de impuestos es de 472,6 millones, mientras que la deuda financiera neta aumentó un 24,9%, 169,6 millones de euros, hasta situarse en 5.536,9 millones de euros.
La demanda de electricidad aumentó un 2,6% respecto al primer semestre del año pasado y alcanzan los 125 TWh, con una generación de 133,7 TWh cubierta en un 58,3% por energías renovables. La eólica alcanza un 21,8%. El saldo de intercambios fue exportador con un valor de 6,9 TWh.