El RACC entra en Vico para procurar un ahorro doméstico de 1.000 euros anuales a las familias
La plataforma Vico Ahorro ayuda a particulares y empresas a reducir gastos en energía, telecomunicaciones y seguros
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Miércoles, 22 de octubre de 2025. 05:30
- Actualizado: Miércoles, 22 de octubre de 2025. 15:29
- Tiempo de lectura: 2 minutos

El Real Automóvil Club de Catalunya (RACC) se ha convertido en uno de los accionistas minoritarios de la plataforma inteligente Vico Ahorro, destinada a optimizar los gastos de energía, telecomunicaciones y seguros de todo tipo para particulares y empresas. La start-up, creada en 2023 por Javier Pérez y Judith Fernández, garantiza hasta un ahorro anual de 1.000 euros para los hogares y de hasta 10.000 euros para las empresas, asegura el cofundador y consejero delegado Javier Pérez, en declaraciones a ON ECONOMIA. Los clientes de Vico son las familias y negocios de restauración, hostelería y comercio, por ahora.
La entrada del RACC en la firma se ha instrumentalizado por medio de una ronda de financiación de 500.000 euros que ha cerrado Vico Ahorro y que ha permitido también la incorporación del fondo de inversión NotBoring, vinculado a la familia Lao, y el fondo Angels, sociedad de Juan Roig integrada en Marina de Empresas. Cabe decir que el RACC ha ampliado su oferta de servicios a los socios de la entidad incorporando en el apartado de medidas para el hogar, un comparador de facturas energéticas, a través del cual también facilita la revisión de las tarifas y el cambio de proveedor, aventurando un ahorro de hasta el 60% en los costes globales.
Por su parte, en solo dos años de funcionamiento, Vico Ahorro prevé cerrar 2025 con una facturación alrededor de los 2 millones de euros y un ebitda "reducido, pero positivo", explica Pérez, un emprendedor con 12 años de experiencia en el sector de la energía. Su plan de empresa apunta a un negocio de 7 millones de euros a finales de 2026, porque prevé "un importante crecimiento" con la inversión en tecnología de la plataforma, en personal -prevén pasar de 10 a 40 personas- y en publicidad.
Los algoritmos de la IA
"Hace 3 años decidimos impulsar el nuevo proyecto y en enero de 2023 lanzaron Vico Ahorro para dar acceso a familias y empresas a servicios de calidad y proporcionarles un ahorro real en el coste de sus servicios domésticos generales", concreta el directivo. Para conseguirlo, la plataforma se acoge a la inteligencia artificial (IA) que, por medio de los algoritmos ideados por el equipo de Vico, encuentra la mejor oferta para cada servicio y, posteriormente, mensualmente la revisa para asegurarse de que todo sigue igual. El registro en la plataforma es gratuito para particulares y empresas. Por su parte, la cincuentena de empresas comercializadoras de los servicios de energía, telecomunicaciones y seguros abonan un tanto por contrato a Vico, "como empresa intermediadora".
La compañía, a pesar de haber nacido en Girona, acaba de abrir sus oficinas centrales en Tarragona y tiene agentes de promoción en Barcelona y Madrid. La intención es darse a conocer por todas partes y a toda clase de cliente, no en vano la app ya se puede consultar en castellano, inglés, alemán y francés.
El consejero delegado, Javier Pérez, argumenta que la plataforma es muy accesible para cualquier cliente. El usuario simplemente carga sus facturas y documentos y Vico se encarga del resto, desde evaluar las oportunidades de ahorro hasta gestionar los cambios de proveedor sin problemas ni dolores de cabeza para el usuario. Antes, sin embargo, "siempre que se encuentra una oferta mejor, se habla con el proveedor que ofrece el servicio para preguntarle si la quiere equiparar para seguir manteniendo a su cliente", aclara el emprendedor.