Nuvulus, la nube pública Km0 que quiere ser la AWS de la pyme y administración catalanas
La firma Sercom invertirá 4 millones para ofrecer la soberanía digital de los datos a más de 200 empresas
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Sábado, 1 de noviembre de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 3 minutos
La firma Sercom, un proveedor de servicios en la nube, ha lanzado Nuvulus Public Cloud, la primera nube pública desarrollada en Catalunya. Esta plataforma de última generación aspira a ser "el Amazon Web Services o el Microsoft Azure catalán", para ofrecer una soberanía digital de los datos de Km0 a las pymes y administraciones catalanas". "La soberanía digital nacional es cada vez más importante, porque las grandes infraestructuras son un punto ingestionables, menos flexibles y tal vez menos fiables respecto al control de los datos", argumenta Jordi Carbó, consejero delegado de Sercom.
Así ha nacido Nuvulus para garantizar la soberanía tecnológica de los datos, que se procesan y se almacenan íntegramente en Cataluña, que ofrece la misma potencia tecnológica y escalabilidad que las grandes plataformas internacionales -como Amazon Web Services o Microsoft Azure-, pero con una infraestructura propia dentro del territorio catalán. Se trata de un "proyecto escalable" que se ha puesto en marcha con una inversión de un millón de euros, pero esta cifra se multiplicará y se destinarán 4 millones de euros hasta el 2029 para crecer, "siempre con recursos propios".
"Creemos que las empresas y las administraciones catalanas necesitan acceso a servicios en la nube potentes, pero que entiendan su realidad y sus regulaciones. Hasta ahora, muchas empresas dependían de proveedores internacionales, con la complejidad de normativas y ubicaciones de datos que no siempre garantizan la soberanía local", remarca Carbó y menciona los riesgos que esto conlleva. El ejemplo, la reciente caída de AWS el pasado 20 de octubre que interrumpió multitud de servicios esenciales en todo el mundo, "también en Catalunya". Como también, este miércoles, una avería técnica de gran alcance ha paralizado este miércoles parte de los servicios en la nube de Microsoft, provocando disrupciones significativas en la operativa de miles de empresas y usuarios en todo el mundo.
Pruebas para los ayuntamientos catalanes
Por ahora, Sercom hace una prueba de concepto de Nuvulus para la administración catalana poniendo la plataforma al servicio de ayuntamientos de más de 50.000 habitantes y de consejos comarcales para ofrecerles las diversas funcionalidades de Nuvulus. El consejero delegado e impulsor de la firma reafirma que Sercom apuesta por un modelo transparente, distribuido y fiable, a diferencia de los proveedores tradicionales, basados en arquitecturas centralizadas y opacas.
"Evidentemente, no somos un Amazon o un Microsoft, pero tenemos las 12 funcionalidades más esenciales de computación en la nube (almacenamiento, bases de datos, herramientas para desarrolladores) y trabajamos ya en el desarrollo de cinco más", explica Carbó, a la vez que admiten que los grandes competidores ofrecen 200 funcionalidades. "Pero nuestra oferta se ajusta más a lo que necesita la empresa catalana que no tiene que pagar por muchas herramientas que no le hacen falta y, por lo tanto, supone un ahorro de costes, primero porque pagan por uso y segundo porque no tienen que invertir en según qué aplicaciones informáticas", explica.

Para ampliar su oferta, Sercom busca nuevos centros de datos para incorporar a la infraestructura que ahora tienen, básicamente centralizada en el área metropolitana de Barcelona, con tres centros de datos interconectados, con una latencia de microsegundos, y diseñada para garantizar una alta disponibilidad y continuidad del servicio. "Está claro que, a más de 100 kilómetros de distancia, los datos van más lentos y la potencia de AWS en España se encuentra en Aragón, y la de Azure, en Madrid", dice el directivo para argumentar hasta qué punto estar cerca del cliente es importante. Su arquitectura distribuida elimina los cuellos de botella de los modelos centralizados, defiende la empresa. Entre otras cosas, los datos y procesos se ejecutan de forma equilibrada entre varios puntos, asegurando un rendimiento constante y latencias mínimas. Estos aspectos son claves para sectores críticos como la sanidad, la administración pública o las aseguradoras, insisten.
Servicios personalizados
También sirven para garantizar un servicio de asistencia más completo: "Si conviene vamos a casa del cliente a resolver sus problemas o dudas y también lo asesoramos, ya que algunas empresas quieren tener una parte de su información controlada internamente". Por lo cual, Sercom también cuida de la infraestructura interna de los clientes, pero "donde no entraremos es en la parte industrial, no tener ni tendremos Data Centers", concreta Carbó, porque "nos permite crecer allí donde haga falta, sin dependencias con operadores específicos".
En la actualidad los servicios se gestionan con un equipo de 30 profesionales, 20 de los cuales son técnicos. Carbó cree que la plantilla llegará a 100 personas si sus cálculos se cumplen: que más de 200 empresas catalanas migren a la nueva nube pública en los próximos 4 años. La pyme catalana necesita servicios cloud fiables, flexibles y con control local, especialmente para empresas que necesitan garantizar la seguridad y la continuidad de sus datos, concluye.
