El grupo cárnico Noel ha cerrado en el 2024 con una facturación de 664 millones de euros, cifra que supone un incremento del 4% más respeto de 2023. La marca, con un peso especial en España en el segmento de jamón cocido rebanado, ha explicado que la mejora es causada por tres ejes de crecimiento: el aumento de la producción, la expansión internacional y la diversificación entrante en nuevas gammas de productos. En el balance de 2024, la compañía afianza que "ha sido un ejercicio de consolidación del modelo empresarial, que combina un crecimiento industrial sostenible, la apuesta por la innovación y una fuerte convicción en la internacionalización", en palabras de Albert Boix, director general de Noel, y miembro de la cuarta generación de la familia Boix-Bosch, que dio pie a la creación del grupo ahora hace 85 años.
En el último año, Noel ha aumentado la producción en un 3%, hasta las 127.184 toneladas, y sigue invirtiendo para mejorar las capacidades de sus 15 plantas de fabricación repartidas por España y en los procesos industriales. La plantilla es de más de 2.700 personas. En concreto, en el 2024, ha destinado a estos objetivos unos 23,3 millones de euros, cifra que representa un incremento del 6% con respecto al ejercicio anterior. Entre las principales inversiones, destacan los 4 millones para la puesta en marcha de nuevos secaderos en la planta Noel 4, con el objetivo de incrementar la producción de productos picados cuidados; 3,5 millones en la modernización de la planta de rebanados Noel 3, con el fin de mejorar la eficiencia y la calidad del servicio; y 1,2 millones de euros dedicados a la ampliación de la planta de cocidos Noel 1, según información difundida este jueves en un comunicado. Estos tres centros de producción se encuentran en el municipio de Sant Joan les Fonts (Girona), donde el grupo también tiene la sede central.
Otros avances en los procesos se han centrado en la planta Noel Olot, dedicada al despiece de porcino, que ha visto ampliado su espacio operativo y logístico, con una inversión de 3,9 millones. "Estas actuaciones forman parte de nuestro compromiso para adelantarnos a los grandes cambios del sector agroalimentario, potenciando infraestructuras flexibles, tecnologías eficientes y modelos de producción más sostenibles, que nos permitan crecer con solidez en un entorno cada vez más competitivo y dinámico," aseguran desde la compañía.
En este sentido, Xavier Boix, que comparte la dirección general con su hermano Albert, manifiesta que trabajan "con la mirada puesta en el futuro". "Desde Noel estamos impulsando proyectos estratégicos que anticipan los retos del sector, reforzando nuestras capacidades productivas y ampliando la oferta de productos adaptados en los nuevos hábitos de consumo de los diferentes mercados donde operamos", añade.
La marca ha seguido creciendo en España, alcanzando una cuota de jamón cocido rebanado del 22,7% en el 2024, por encima del 20,9% conseguido el año anterior. Noel también ha seguido afianzando su estrategia de consolidación de otras divisiones de negocio. De esta manera, el grupo ha seguido avanzando en la producción de cremas, gazpachos, salsas y zumos vegetales cold pressed, desde las empresas participadas Tap Tap Food y The Juicy Group; así como, en el ámbito de los platos preparados. La facturación de estas divisiones de negocio ha sido de 35,7 millones de euros en el 2024, un 13% más que en el ejercicio anterior.
Producir en China y seguir abriendo mercados
Con respecto a la internacionalización, hace pocos meses, Noel anunció la alianza con la firma china Jiangsu Toword Food para comercializar productos de la marca en aquel mercado. Para sacar adelante este proyecto, el grupo ha creado la sociedad Toword&Noel Food Group, participada al 50% para ambas compañías. La marca quiere producir en una nueva fábrica de curatos, de 5.800 metros cuadrados, ubicada en la provincia de Jiangsu, al norte de Shanghai.
La familia Boix no ha dado detalles de la inversión que se llevará este proyecto. Jiangsu Toword Food es una empresa de alimentación, de capital familiar, dedicada a la fabricación y venta de platos deshidratados listos para comer y de carnes cuidadas y saladas, entre otros productos.
Actualmente, las ventas en el exterior de la marca Noel -que comercializa su gama en 66 países con presencia en la gran distribución- suponen casi el 50% de los ingresos totales.
Producción más sostenible
La marca cárnica sigue trabajando para minimizar el impacto de la producción. En este sentido, recuerdan que en cinco años han conseguido reducir un 25% el consumo de agua por tonelada producida. En el 2024 lo cerraron con un consumo de 2,43 m³ por cada tonelada. Además, también trabaja en la reducción del plástico. En el último año, han conseguido sacar del mercado 75 toneladas de este material con la aplicación de criterios de ecodiseño en el ciclo de vida de los productos.