La Mesa Redonda Industrial (ERT por sus siglas en inglés), el foro que reúne a representantes de grandes empresas industriales y tecnológicas europeas, y del que forman parte los principales ejecutivos de Iberdrola, Telefónica, Ferrovial e Inditex, han expresado "un apoyo cauteloso" al acuerdo anunciado entre Estados Unidos y la Unión Europea, evitando así una guerra comercial.
En un comunicado, la organización que reúne a los consejeros delegados y presidentes de las 60 principales empresas industriales y tecnológicas europeas, con una importante presencia e inversiones en Estados Unidos, considera que el acuerdo alcanzado debería servir para restablecer la previsibilidad necesaria tras un período de gran incertidumbre, permitiendo a las empresas e inversores de ambas orillas del Atlántico planificar con renovada confianza.
Asimismo, la ERT espera que se alcancen rápidamente acuerdos satisfactorios en sectores importantes que aún no están incluidos en el acuerdo preliminar anunciado ayer. De este modo, de cara al futuro, ERT espera que EEUU y la UE dediquen sus esfuerzos futuros a lograr acuerdos más amplios que eliminen todas las barreras restantes al comercio y la inversión transatlánticos, con el fin de maximizar las importantes oportunidades que la relación económica transatlántica ofrece para el crecimiento y la prosperidad de los ciudadanos, las empresas y las comunidades de ambas orillas del Atlántico, "permitiendo así que la asociación económica más valiosa del mundo vuelva a prosperar".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzaron este domingo un acuerdo para resolver su disputa comercial con el establecimiento de gravámenes del 15% para los productos europeos dirigidos al mercado estadounidense y que compromete al bloque europeo a inversiones adicionales así como a compras de energía y armamento.
El presidente norteamericano ha concretado que el acuerdo incluye un arancel del 15% sobre los bienes de la UE que entran a Estados Unidos. Bruselas efectuará compras de energía a Estados Unidos por valor de 750.000 millones de dólares (638.000 millones de euros), inversiones por valor de 600.000 millones de dólares (510.000 millones de euros) y la adquisición de una "enorme" cantidad de equipo militar norteamericano.
Iberdrola cree que el acuerdo es equilibrado
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha considerado el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos de "equilibrado" y ha asegurado que "dará visibilidad a largo plazo" a sus relaciones comerciales", recoge Europa Press. Con 50.000 millones de dólares (unos 42.582 millones de euros) de activos en los Estados Unidos, el presidente de la eléctrica, que cuenta en el país norteamericano con su filial Avangrid, reafirmó el compromiso inversor del grupo en el país.
"Solo en redes eléctricas, en los próximos cinco años invertiremos 20.000 millones de dólares (unos 17.033 millones de euros) en los estados de Nueva York, Connecticut y Maine, promoviendo miles de empleos en nuestros suministradores" dijo. Asimismo, quiso felicitar al comisario europeo de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, y al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, "por su liderazgo, que ha sido clave para alcanzar este resultado".