La plantilla de Amazon en Martorelles (Vallès Oriental) ha validado este sábado por amplia mayoría el acuerdo por|para el cierre de la planta conseguido el 21 de febrero pasado entre los representantes de los trabajadores y la dirección del centro. De los 548 votos emitidos en la asamblea, ha habido 534 sufragios favorables al acuerdo, 12 en contra y dos abstenciones. "Hacemos una valoración muy positiva de la asamblea y estamos muy satisfechos", ha apuntado a la ACN la presidenta del comité de empresa de Amazon en Martorelles, Esther Rodríguez. "Al final, el comité ha luchado por conseguir las mejores condiciones para los empleados: traslados, indemnizaciones o recolocaciones. Y ha tenido una acogida muy y muy buena", ha señalado Rodríguez.

300 plazas en el Prat y compensaciones de 7.250 euros para Figueres y Zaragoza

"A partir de ahora se tiene que negociar todo. Abriremos una comisión de seguimiento en las próximas semanas y, en breve, empezaremos a saber cuántas personas se quieren recolocar, trasladar o extinguir el contrato", ha adelantado la presidenta del comité de empresa de Amazon en Martorelles. Después de una reunión maratoniana, las partes acordaron incrementar las plazas disponibles para recolocar a unos 300 empleados en el centro del Prat de Llobregat, así como una bonificación para los que opten para los traslados a los centros de Zaragoza y Figueres, e indemnizaciones para los que no se acojan a ninguna de las dos opciones anteriores.

Las 300 plazas en el centro de Amazon en el Prat de Llobregat son pocas para el volumen de 745 trabajadores que hay a Martorelles, y de diferentes categorías, pero los trabajadores que opten por esta opción mantendrán las condiciones acordadas para los empleados de la demarcación de Barcelona, entre ellas las de retribución para turnos de noche o fines de semana. No tendrán estas mismas condiciones aquellos que se decanten para el traslado a los centros de Zaragoza y Figueres, pero por este motivo se ha establecido unos planes de compensaciones. Así, percibirán una paga de 7.250 euros, 4.850 de los cuales se ingresarán en una única nómina.

El resto, 2.400 euros, quedarían repartidos en un año, siempre y cuando siguieran trabajando para la empresa durante este periodo. Finalmente, por aquellas personas que no opten por ninguna de estas dos opciones, se ha establecido un régimen de indemnizaciones de 33 días más 375 euros por año trabajado. Para los trabajadores de mayor categoría se haría un pago único de 790 euros, mientras que para el resto sería de 690 euros.