El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha aprovechado la presentación de un manifiesto en favor de la productividad para agradecer públicamente a Junts per Catalunya que haya estado "firme, valiente y con fuerza suficiente" para conseguir frenar la aprobación de la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales. Incluso, ha personalizado la felicitación en cuatro dirigentes de Junts: Carles Puigdemont (presidente), Jordi Turull (secretario general), Míriam Nogueras (portavoz en el Congreso) y Albert Batet (portavoz en el Parlament).
En realidad, Sánchez Llibre ha felicitado a las tres formaciones que han presentado enmiendas a la totalidad al proyecto de reforma de la reducción de la jornada laboral, o sea,al PP, Vox y Junts, pero ha subrayado el papel de esta última formación por "haber sabido resistir todas las presiones".
Después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pospusiera la tramitación a después del verano, Sánchez Llibre ha destacado que "estamos a la media parte del partido". Y recalca que, "de momento, estamos consiguiendo que la ley no prospere".
Sánchez Llibre ha calificado la tramitación de la reducción de jornada, impulsada por Yolanda Díaz, como "el error más grave del Gobierno en los 46 años de democracia". Ha indicado que supondría un incremento del 7% de los costes laborales, que ha cifrado en 23.000 millones de euros para las empresas españolas.
Ha reiterado que el empresariado está "totalmente en contra de la imposición por ley de la reducción de la jornada laboral a las 37,7 horas semanales". En este sentido, ha apostado por los acuerdos en el marco del diálogo social y de la negociación colectiva.
"Siempre ha defendido la reducción horaria, pero siempre lo hemos planteado a través de la negociación colectiva y nunca por imposición legal. El 30% de los convenios laborales firmados en Catalunya en el último año ya establecen horarios semanales inferiores a las 37,5 horas". Y ha puesto como ejemplo el plan de austeridad presentado por ministro francés François Bayrou, que plantea suprimir dos de los 11 festivos estatales para aumentar las jornadas de trabajo. Tras reducir la jornada, Francia ahora va en el sentido contrario.
En el acto de este martes sobre el Manifiesto por la Productividad, presentado el pasado diciembre, también han tomado la palabra Santiago García-Nieto (Confecat), Jaume Roura (Gremio del Motor), Gerard Esteva (UFEC), Roger Gaspa (CEDAC), Cinta Pascual (ACRA), Joan Guillén (Consell de Gremis de Comercio, Srvicios y Turismo), Gabriel Jené (Barclona Oberta) y Xavier Panés (CECOT).
El manifiesto "Sí a la economía productiva, sí al diálogo social, sí a la democracia" subraya los aspectos "negativos para las empresas" pero también la "injerencia inaceptable" del gobierno español o la "ausencia de diálogo social". Las entidades que lo han firmado son: ACRA, AECOC, Barcelona Oberta, CEDAC, Confecat, Consell de Gremis de Catalunya, FECIC, Fecavem, Fedequim, Federació Catalana de Càmpings, Gremi d'Arts Gràfiques de Catalunya, Gremi de Restauració, Institut Agrícola Sant Isidre, TexFor, Transcalit – Federació Catalana de Transports de Barcelona, UFEC, Unió Patronal Metal·lúrgica y Unió Catalana d’Hospitals.