La huelga de Azul Handling, los trabajadores de asistencia en tierra de Ryanair, apenas está teniendo incidencia en El Prat y el resto de aeropuertos, pese a que este viernes 15 de agosto hay miles de vuelos programados por ser puente y además, coincide el cambio de quincena. Los sindicatos denuncian que la empresa ha boicoteado el derecho de huelga "desde el primer minuto" y por ello, apenas hay vuelos cancelados. Solo algunos han sufrido algún retraso.
Desde FeSMC-UGT, el sindicato que ha convocado la huelga, denuncian que los servicios mínimos establecidos por el Ministerio de Trabajo son de hasta el 85%, lo que está haciendo que la afectación sea mínima. Así, en el aeropuerto de El Prat, Ryanair trabaja este viernes desde la Terminal 2, donde está ubicada, sin grandes retrasos.
El sindicato también critica la opacidad de la empresa con las cifras, lo que les impide conocer el impacto real de la huelga. "No están pasando datos de afectación, ni del personal que trabaja, ni del que está en huelga, ni de nada", agregan. Los pilotos y tripulantes de cabina no están convocados a este huelga. Pero sí los trabajadores de asistencia en tierra de Ryanair, contratados por la empresa Azul Handling, y encargados del embarque y desembarque de pasajeros, la carga y descarga de equipaje, el abastecimiento de combustible, la limpieza de la aeronave y la coordinación de las operaciones.
En declaraciones a ON ECONOMIA, el secretario del sindicato, Chema Pérez, explica que la compañía ha dado orden para que salgan el mayor número de vuelos posible, relegando otros servicios como la carga y descarga de los equipajes, y esto puede traer consecuencias. De hecho, asegura que "ya empieza a haber problemas con los equipajes en los aeropuertos grandes".
En cuanto a cancelaciones y retrasos, confirma que se han cancelado vuelos en varios aeropuertos y que a primera hora de la mañana, cerca de las 9, ya había 20 minutos de retraso en los vuelos, por lo que entienden que se irá acumulando. A lo largo del día hay tres paros programados, desde las 5.00 hasta las 9.00 horas, entre las 12.00 y las 15.00 horas y, finalmente, entre las 21.00 y las 00.00 horas.
Boicot a la huelga
"Para sorpresa de nadie, Azul Handling continúa despreciando los derechos laborales de su plantilla y haciendo caso omiso de lo que la ley establece a la hora de garantizar el constitucional derecho de los trabajadores y las trabajadoras a la huelga", denuncian desde FeSMC-UGT, quienes además destacan que les han “boicoteado” la huelga.
Dentro de este boicot, explican, están las cartas de servicios mínimos que se entregaron "tarde y mal". La empresa recibió la resolución del Ministerio con los servicios mínimos el 13 de agosto a las 17:45 horas, "pero Azul Handling ha entregado hoy las cartas de designación con apenas 2 o 3 horas de antelación respecto al inicio de los turnos". Esto ha impedido a los trabajadores conocer con tiempo su obligación y les ha dejado sin posibilidad de impugnación, agregan.
Por otra parte, critican que la empresa ha cambiado el horario de los trabajadores "contraviniendo las normas que protegen el derecho a la huelga", para reforzar la operativa en las franjas horarias en las que está convocada la huelga, un hecho "que está totalmente prohibido".
El comité de huelga, continúa el sindicato, "no ha tenido en ningún momento información obligatoria en relación con el personal designado para cubrir los servicios mínimos", lo que incumple "de forma flagrante lo que establece la resolución y la jurisprudencia sobre la materia". Y finalmente, apuntan a que Azul Handling ha declarado como protegidos todos los vuelos que operan dentro de la franja horaria de huelga, sin distinguir entre lo esencial y lo prescindible.
"Esto no solo excede lo marcado por la resolución ministerial, sino que anula el efecto real de la huelga". Asimismo, denuncian que la compañía ha obstaculizado la presencia del comité de huelga a las instalaciones, de manera que UGT no ha podido supervisar y garantizar que la huelga se desarrolla con las mínimas garantías.
"La empresa no solo incumple la ley, sino que actúa de forma premeditada para neutralizar la huelga y amedrentar a la plantilla y alguien, desde los poderes públicos, deberían también tenerlo en cuenta y tomar las medidas necesarias para impedir que compañías de este tipo no puedan saltarse la legislación vigente", concluyen.