GigaGen Inc, filial de la farmacéutica catalana Grifols, ha ampliado el contrato con la Oficina Ejecutiva del Programa conjunto de Defensa Química, Biológica, Radiológica y Nuclear del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Según ha anunciado este jueves, se desarrollarán tratamientos con anticuerpos humanos sintéticos que protejan contra las neurotoxinas botulínicas (botulínica) A y B. También dará apoyo al desarrollo, la fabricación y estudios para la asignación de un medicamento más potente y de uso militar. La modificación de la relación con la oficina americana ampliará el valor del acuerdo hasta los 11,8 millones de dólares.

El vicepresidente de Grifols y responsable de GigaGen, Carter Keller, se mostró satisfecho por el anuncio. "Demuestra la confianza del Departamento de Defensa con nuestra tecnología y enfoque", afirmó. Keller subrayó que alargar la relación con la administración americana "contribuirá al desarrollo de terapias clave contra patógenos de alta prioridad".

La plataforma hiperinmune de nueva generación de GigaGen ofrece una forma nueva de desarrollar en el laboratorio terapias con anticuerpos policlonales recombinantes (sintéticos) potencialmente más potentes que los que puede proporcionar una respuesta inmunitaria natural.

Resultados económicos

Grifols cerró el primer semestre del año con unas pérdidas de 56 millones de euros a causa de los costes de reestructuración por importe de 140 millones de euros asociados a su plan de transformación. Por el contrario, esta multinacional aumentó sus ingresos un 14,8%, hasta los 3.225 millones, según informó el julio pasado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La empresa catalana precisó que el resultado neto fue de 52 millones de euros si se tiene en cuenta solo el segundo trimestre de 2023 y que el beneficio neto ajustado fue de 114 millones en el semestre.

Una rama de la familia Grífols entró recientemente en el negocio de los ordenadores cuánticos. Los hermanos Canivell Grífols, accionistas del gigante de los hemoderivados y nietos de su fundador, constituyeron hace poco la empresa Quantic Gang para participar en la creación de un ordenador cuántico. Esta rama familiar es una de las grandes fortunas españolas.