Bioglan, la filial sueca de la farmacéutica Reig Jofre, ha abierto una línea de producción de medicamentos, bautizada como Yggdrasil, en sus instalaciones de Malmö (Suecia). Se trata de un avance en el suministro de una terapia innovadora para los pacientes con Parkinson avanzado. La ampliación de las instalaciones, que ha duplicado la capacidad de producción de la planta y ha generado nuevos puestos de trabajo, permite "un suministro global constante y de alta calidad" de esta terapia que se basa en el trabajo revolucionario del profesor Arvid Carlsson, cuya investigación sobre el papel central de la dopamina en el control motor le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina el año 2000.

La nueva línea de producción, denominada Yggdrasil, surgió en un proyecto iniciado en el 2019 cuando Bioglan fue seleccionada para escalar la producción de una terapia en gel destinada a pacientes que ya no responden en la medicación oral, según ha explicado este martes Reig Jofre en un comunicado. El nuevo tratamiento, que se administra directamente en el intestino delgado, ofrece un alivio sintomático estable y sostenido. La terapia está disponible en varios países de Europa y se prevé que se lance en nueve mercados en los próximos meses.

Para sacar adelante el proyecto, Reig Jofre y la filial sueca han contado con la cooperación de las también farmacéuticas STADA y Britannia, que aportaron su experiencia científica y técnica a lo largo de todo el proceso de construcción, "demostrando la fortaleza de la colaboración internacional para llevar al mercado terapias complejas centros al paciente", ha destacado Reig Jofre. La cooperación ha permitido dar respuesta a los retos técnicos que ha planteado la nueva línea: una vida útil reducida, una formulación altamente sensible y estrictas exigencias reguladoras. Uno de los éxitos más destacados fue la ampliación de la vida útil del producto, un avance que mejoró la logística, optimizó el almacenaje y amplió el acceso de los pacientes a varios mercados.

La plantilla de Bioglan y los directivos de la filial y del grupo Reig Jofre.
La plantilla de Bioglan y los directivos de la filial y del grupo Reig Jofre.

Bioglan, centro de excelencia

"Este proyecto encarna nuestro firme compromiso con un crecimiento sostenido basado en la innovación tanto de nuestros productos como de las tecnologías y las infraestructuras que los hacen posibles", afirma Ignasi Biosca, consejero delegado de Reig Jofre. "La ampliación de Bioglan refuerza nuestra red industrial, impulsa la autonomía del tejido productivo europeo y consolida nuestra misión de hacer que la salud global sea más accesible mediante soluciones de alto impacto", ha añadido. Dentro del grupo Reig Jofre, Bioglan actúa como centro de excelencia para el desarrollo y la producción de productos semisólidos para terceros y ofrece servicios tanto de desarrollo como de fabricación de medicamentos y productos sanitarios.

La planta de Bioglan está especializada en el desarrollo y producción para terceros, con una plantilla de más de un centenar de personas. Fundada como empresa de investigación en 1984, Bioglan se transformó en una empresa de desarrollo y fabricación por contrato durante la década de 1990 y principios del siglo XXI. Pertenece al grupo catalán cotizado desde el 2009, cuando Regio Jofre compró por 7 millones de euros la compra del laboratorio sueco dermatológico y de las licencias de comercialización de nueve productos de Bioglan Pharma, a la cotizada sueca Midelfart Sonesson.

El consejero delegado del centro, Simon Björklund, ha destacado que "nuestro equipo construyó Yggdrasil desde cero: una línea de producción con certificación GMP lista para el suministro global". "Es uno de los proyectos más significativos que hemos llevado a cabo, donde la ciencia, la tecnología y el propósito convergen para transformar verdaderamente vidas", ha dicho.