UMAI Group sube la apuesta territorial. El grupo de restauración japonesa, integrado por los restaurantes Monster Sushi y Robata, ha abierto recientemente dos nuevos restaurantes, uno en Barcelona de 500 metros cuadrados de superficie y que también cuenta con las oficinas corporativas del negocio y otro en Sant Just Desvern, que es el primero de la compañía situado en el área metropolitana. Ahora, el negocio busca seguir creciendo con más ubicaciones. "Estamos analizando nuevas ciudades donde podamos ser referencia a nivel calidad, diseño y éxito", confiesa Marc Conte, CEO de Umai.
Así, Conte explica que es un proyecto que "busca acelerar" y que el objetivo es llevar a cabo entre 2 y 3 aperturas anuales. "Priorizamos darnos a conocer con un modelo único, combinando ticket medio, experiencia y buen producto que actualmente creemos que no existe", argumenta. De hecho, Monster Sushi abrirá también en breves en Madrid y a finales de año subirán la persiana de un nuevo establecimiento en una nueva capital de provincia de España. "No es ni en Catalunya ni en Madrid, sino que ya empezamos a abrirnos a nuevos mercados", afirma.
Rumbo a los 20 millones de facturación
A medio plazo, Conte visualiza la compañía triplicando el volumen actual y contar con más de 30 restaurantes repartidos por todo el territorio nacional, aunque tampoco rechazan la idea de dar el salto internacional. Este año el grupo cerrará con una facturación de 20 millones de euros y, con la mirada puesta en las nuevas aperturas, desde UMAI confían en triplicar la cifra en un periodo de 4 o 5 años.
En 2024 el negocio facturó 15 millones y UMAI Group apuesta ahora por "crecer sólido", con fondos propios en su mayoría y la reinversión de beneficios al proyecto. "Esto nos permite llevar a cabo las 2 o 3 aperturas anuales que tenemos pensado hacer y controlar bien el endeudamiento", asegura. Además, Conte añade que no buscan franquiciar ninguna línea de negocio, sino crecer paulatinamente y de forma controlada.
El empresario, que reconoce que la apertura del Baix Llobregat es "la primera de muchas", agrega que el objetivo a corto plazo también es diversificar y apostar por el delivery en toda la comarca. "En agosto aspiramos a ampliar el radio de ventas y abarcar toda la zona a través del reparto a domicilio porque, después de la apertura del local, hemos observado un incremento de la demanda".
Apuesta por la comida japonesa
En cuanto al tipo de restauración, Conte sostiene que el foco de la compañía está puesto en la comida japonesa y descartan nuevas ofertas gastronómicas. "Tenemos una premisa que es ser referentes en la cocina japonesa, ofreciendo ingredientes de calidad y añadiendo toques atrevidos y originales. Respetamos la técnica japonesa, pero también apostamos por la creatividad", declara el empresario. De hecho, los restaurantes ofrecen una "experiencia sensorial completa" de la cultura japonesa con una carta donde se incluye toda variedad de sushis, tatakis de atún o sandwich de solomillo, además de cervezas japonesas y coctelería.
El grupo suma unos 250 empleados y, de media, cada restaurante cuenta con unos 30 trabajadores. Con los planes de crecimiento del negocio, Conte confirma que la plantilla también incrementará a la par que los establecimientos.
The UMAI Group nació a finales de 2020 de la mano de Carpathia Investments y WorkerbeeCapital para la entrada en el capital del grupo de restauración japonesa integrado por los restaurantes Monster Sushi, Monster Sushi Delivery y Robata. La primera en debutar fue Montser Sushi, con un primer local en el año 2010 en Barcelona con los empresarios Fabiola Lairet y Ricardo Figuera. Tras esta apertura fueron subiendo la persiana a nuevos establecimientos hasta alcanzar los 7 en la capital catalana y los 2 en Madrid, incluyendo el local de delivery de Barcelona.