Verse es un sistema de pago online que se hizo famoso hace poco menos de una década, sobre todo entre los más jóvenes y, entonces, la generación millennial. Finalmente, hoy mismo ha sido él quien ha anunciado su final a los usuarios que lo tenían: "No es fácil decirte eso, pero hemos tomado la difícil decisión de cerrar Verse el 13 de septiembre 2023", y lo acompañan con un emoticono de una cara llorando siguiendo la tendencia más casual que siempre los ha caracterizado a la hora de llegar al gran público.

Así pues, aconsejan a todos los clientes que antes de esta fecha y borrar su aplicación, se revise si queda dinero en el perfil. Y, posteriormente, se haga una transferencia a otra cuenta desvinculada de Verse. En caso de tener problemas para transferir el propio dinero, dan un servicio de consulta a través del clásico FAQS. La carta acaba con uno "os llevaremos siempre en nuestro corazón".

El proyecto: de Barcelona a una multinacional

Esta start-up nació en España y en el 2020 fue adquirida por Block, la antigua Square, que pagó cerca de 40 millones de euros para hacerse con el negocio. Aunque las cosas habían ido mejor los años anteriores, desde su fundación en el 2015, cuando luchaba por ser el rey del pago por PayPal. "Después de un proceso de evaluación exhaustivo, no hemos podido identificar una ruta sostenible que nos permita seguir creciendo y no proporcionar al mismo tiempo el nivel de servicio e innovación deseado. Queremos asegurar a nuestros clientes que todos los fondos permanecen completamente seguros. Verse está legalmente obligado a proteger todos los fondos y seguirá haciéndolo".

¿Cómo quedan las comisiones?

La empresa asegura que mantiene la comisión por retiradas instantáneas que tenía anteriormente, incluso, a pesar del cierre y todas las llamadas a sacar el dinero. La comisión se mantendrá hasta el cierre de la App. La comisión es flexible y dependerá del importe que enviéis, la comisión será de un mínimo de 0,19 € y un máximo de 1,99 €. La comisión por transferencias instantáneas sube a lo 1,5% del importe de la transferencia, pero en ningún caso será inferior a 0,19 € ni superior a 1,99 €.

Hay que recordar que la firma fue sancionada este año por el Banco de Lituania, país que expidió la licencia para operar en Europa, con casi 300.000 euros por incumplir la ley antiblanqueo. Más allá de sus problemas fiscales, la sombra de Bizum en España es demasiado grande para sus rivales. Sorprendentemente, nació un año más tarde que Verse, en el 2016, pero se ha convertido en 'el amigo de confianza' de todos los bancos que operan desde aquí.

Bizum, 24 millones de usuarios vs. Verse, 2 millones

Tal como señala la empresa de comunicación a Lewis, la frase 'hazme un bizum' ya forma parte de nuestro lenguaje cotidiano. Bi, de bidireccionalidad, necesidad de dos personas; y Zum de digital, zumbido, referencia digital. El grueso de la audiencia de Bizum se centra en usuarios de entre 25-44 años (47%) y actualmente trabajan para aumentar el uso entre otros grupos de audiencias más sénior (+55 años). Para ganarse la confianza de todos ellos, Bizum ha sabido vender mejor que los otros un aspecto clave cuando se hacen este tipo de transacciones: la seguridad. Actualmente, ya supera los 24 millones de usuarios y los 1.900 millones de operaciones desde su lanzamiento. Verse cierra definitivamente con tan solo 2 millones de clientes, un 8,3% de la cifra total que ha conseguido Bizum con un año menos de vida.