El Padel World Summit (PWS) es la mayor feria del mundo sobre pádel, que se celebra desde este martes y hasta el jueves en el recinto ferial de la Gran Vía de Barcelona. Está centrada en las oportunidades de negocio de la creciente industria del pádel, un sector que atrae grandes inversiones y a conocidos empresarios.
De las 60.000 pistas de pádel que hay en el mundo, España ocupa una destacada primera posición (con 16.000) seguida de Italia (8.340), Argentina (7.000) y Suecia (4.200), según datos del informe 'Global Padel Report 2024', elaborado por Playtomic (una aplicación para reservar pistas) y PwC. Este mismo estudio apunta que el mercado global de clubs de pádel alcanzará los 6.000 millones de euros en 2026.
La Federación Internacional de Pádel (FIP) aporta otro dato: en la actualidad hay 30 millones de personas que juegan habitualmente a este deporte en 130 países, de las cuales 600.000 están federadas. El pádel registra un elevado crecimiento en aficionados, hasta el punto que ya se está planteando que sea olímpico, y también en volumen de negocio.
Esta edición del Padel World Summit está organizada por Fira de Barcelona y por el International Padel Cluster, una entidad con sede también en Barcelona –presidida por Mireia Álvarez, CEO y cofundadora de Endless, fabricante de artículos deportivos– y que cuenta con 123 empresas asociadas de todo el mundo, pero mayoritariamente de España. Curiosamente, hay más con sede social en la Comunidad Valenciana que en Catalunya.
Será la segunda edición del PWS, después de la que se celebró en Málaga el año pasado, pero Fira de Barcelona ya ha cerrado un acuerdo para las próximas cinco ediciones, según precisan fuentes del organismo ferial. Así, Barcelona se erige como la capital mundial del negocio del pádel.
En la feria que empieza este martes participarán 120 expositores, entre los cuales están las grandes compañías y marcas del sector como Adidas, Babolat, Greenset, Head, Joma, MejorSet, Mondo, Múnich, Portico, Padel Galis o Playtomic, que lideran segmentos como el material deportivo, palas, pelotas, calzado... pero también el diseño y construcción de instalaciones o todo tipo de servicios tecnológicos, incluidas las apps para reservar pistas. También se ha programado un congreso y un foro de inversores.
Entre los empresarios catalanes y españoles que más han apostado por el pádel destaca Demetrio Carceller, presidente de Damm, que fue el gran impulsor del World Padel Tour, el campeonato mundial de este deporte, hasta que hace tres años pasó a estar controlado por el catarí Nasser Al-Khelaifi, presidente del Paris Saint-Germain. Participa en este negocio mediante la sociedad Setpoint Events, con sede en Barcelona. Las empresas de Carceller, no solo Damm sino también la cadena de sandwicherías Rodilla o Fuente Liviana, han patrocinado las principales competiciones de pádel. Carceller lleva más 25 años vinculados a este deporte, que es una de sus pasiones. Uno de sus compañeros de juego es Jorge Gómez de la Vega, CEO de StarVie, fabricante de palas y otro material de pádel con planta en Azuqueca de Henares (Guadalajara) que es propiedad, precisamente, de Carceller.
El último en invertir en este negocio en España es Zinedine Zidane, si bien ha promovido varios centros de pádel en Francia desde que dejó de ser el entrenador del Real Madrid. A través de la empresa Z5, proyecta unas instalaciones en el distrito madrileño de Hortaleza, pero vendrán más, según ha adelantado elconfidencial.com.

Rafa Nadal ha incorporado pistas de pádel a sus instalaciones de tenis y es accionista de Playtomic, la aplicación que lidera la gestión de clubs y reservas. También compró uno de los equipos del Hexagon Cup, un torneo financiado con fondos saudíes. Carlos Moyá, también extenista de élite y mallorquín, ejerce de embajador de Brisk, una marca de palas.
La canaria Marta Marrero, extenista profesional, invierte en el negocio del pádel mediante Aurial, que cuenta con centros en Sant Cugat del Vallès, Sabadell, Terrassa, Cornellà, Lleida y otras ciudades catalanas. Hace dos años abrió Aurial Academy, en Barcelona, para la formación de futuros profesionales de este deporte.
El malagueño Félix Ruiz, cofundador en 2006 de la red social española Tuenti y de la plataforma de empleo Jobandtalent, lideró en marzo pasado la última ronda de financiación de 65 millones de euros para Playtomic.
Pere Valdivieso, catalán residente en Sidney, es el fundador de Padel in One, una compañía que está construyendo clubs y pistas de pádel por toda Australia.
El fondo GPF Partners, con sede en Madrid, está invirtiendo en negocios relacionados con raquetas y palas. Son socios de Rafa Nadal Academy y, desde el pasado año, también de la barcelonesa NOX, un fabricante de palas y material deportivo dirigido por Jesús Ballvé que se encuentra en plena expansión internacional.
También hay start-ups especializadas. Por ejemplo, la madrileña Padmi ha desarrollado una app con inteligencia artificial que no solo recoge los datos de los jugadores sino que les ofrece comparaciones y consejos.
A escala internacional, hay empresarios que están invirtiendo fuerte en la creación de centros de pádel en Estados Unidos, sobre todo en Texas y Florida, como Mark Cuban, propietario de los Dallas Mavericks, o Wayne Boich, CEO de Boich Investment. En Europa, sobresale el millonario monegasco Fabrice Pastor. También hay deportistas que apuestan por este negocio como el futbolista Cristiano Ronaldo, que ha comprado el Racket Center de Lisboa y promueve la Ciudad del Pádel en Oeias; o el golfista Tiger Woods, que invierte en proyectos inmobiliarios asociados con instalaciones de pádel.