El ministro de Economía no ha querido desvelar este lunes que hará con la opa del BBVA sobre el Sabadell. Si aprobarla con las condiciones que impuso la CNMC el pasado 30 de abril o elevarla al Consejo de Ministros, donde esas condiciones podrían endurecerse. Carlos Cuerpo aguarda el misterio y confirma que será este martes 27, el último día que tiene para hacerlo, cuando dará a conocer la postura del gobierno español respecto a la operación. Además, tiene previsto hacer público un informe sobre la consulta que hizo a principios de este mes de mayo, aunque no ha dicho cuando.

En concreto, Cuerpo ha comentado que la consulta pública (algo inédito en operaciones privadas entre empresas) solo se usará como un "mecanismo adicional de información" que ayudará al Ministerio económico a valorar si se eleva o no al Consejo de Ministros "con todas las garantías posibles". Al respecto, también, ha explicado que la consulta les ha permitido recoger información cualitativa y no ha sido una consulta para que los ciudadanos dijeran "opa sí, opa no".

El ministro ha comentado también que la consulta les ha servido para recoger "información válida de motivos de interés general distintos a los de competencia que puedan verse afectados por esta operación", según recoge EFE. Aunque Cuerpo no ha dado ningún detalle sobre la participación en esta consulta o sobre el sentido de las aportaciones. Se ha limitado a desvelar que se publicará un informe analítico en el futuro, sin dar una fecha concreta.

Mañana se agota el plazo para que el gobierno español se pronuncie

En cualquier caso, Economía tiene de plazo hasta este martes 27 de mayo para decidir si eleva o no la opa, independientemente de ese informe. Preguntado este lunes sobre si ha tomado ya una decisión, el ministro se ha limitado a recordar que mañana se agota el plazo y, por tanto, lo agotará, pues no tiene previsto decir nada antes.

Cuerpo, eso sí, ha comentado que la decisión sobre la opa del BBVA-Sabadell será respetuosa con "los procedimientos de la normativa española y europea". El Ejecutivo puede aprobar la operación en los términos aprobados por la propia CNMC o modificar las condiciones para que se pueda llevar a cabo. Si opta por elevarla al Consejo de Ministros, la decisión final no se conocerá hasta dentro de un mes, previsiblemente el 27 de junio.

La opa ya ha cumplido un año y los plazos sobre el final de la misma son ahora inciertos. El BBVA esperaba tener resuelta la operación el año pasado pero las autorizaciones se han retrasado más de lo esperado por el banco, sobre todo la de la CNMC, que tardó once meses en dar su veredicto. Sin embargo, el banco que preside Carlos Torres se ha encargado de dejar todos los asuntos atados con Competencia para que, precisamente, el gobierno español no demore más el proceso. 

Aun con ello, la mayoría de fuentes apuntan a que el gobierno español optará por elevar la opa al Consejo de Ministros, lo que alargará más esta operación. Y es que, el periodo de aceptación, el momento en el que los accionistas podrán pronunciarse a favor o en contra de la opa, no llegaría hasta semanas después de ese 27 de junio, según afirmó recientemente el presidente de BBVA, Carlos Torres. Suele durar entre 30 y 70 días.

Aunque antes de ese periodo de aceptación, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendrá que aprobar el folleto de la operación, donde se incluyen todos los detalles de la misma. Y el consejo del Sabadell debe pronunciarse con su opinión sobre la operación para transmitir a los accionistas lo que consideran sobre la misma.