El estudio de videojuegos español Lince Works, responsable de la franquicia Aragami, ha anunciado su cierre a consecuencia del contexto económico de los dos últimos años, dejando proyectos en desarrollo sin acabar. Con sede en Barcelona y un equipo de unas 15 personas, el estudio ha anunciado este martes el cierre después de nueve años de trabajo, aunque ha confirmado que mantendrá los dos juegos de Aragami en las plataformas donde están disponibles, incluido el modo de juego online cooperativo.

"Los dos últimos años han estado especialmente difíciles", por lo cual dejarán de trabajar en los proyectos actuales y cerrarán "de manera indefinida a partir de abril". Del estudio Lince Works han salido dos exitosos videojuegos: Aragami (2016) y Aragami 2 (2021), una franquicia de acción y aventura basada en mecánicos de tipo sigilo en tercera persona, en que el jugador se pone en la piel de un asesino con el poder de controlar las sombras. La primera versión fue un juego muy bien recibido entre los seguidores de otro videojuego, Tenchu, y estaba mucho inspirado en las sagas de videojuegos inspirados en personajes ninja.

El estudio ha lamentado que todo el trabajo que ha hecho el último año "no llegará finalmente a buen puerto", incluidas dos nuevas IP en desarrollo y los planes de dar un nuevo rumbo a la empresa. Ha puesto en contexto el trabajo que han hecho desde su lanzamiento "con la creación de juegos inmersivos y entretenidos.

lince works equip
El equipo de Lince Works, en enero de 2023, celebrando el noveno aniversario de la compañía. | @linceworks

La compañía, cofundada por David León y Eduard Soler, posicionó en el mundo de los videojuegos con Aragami, del que vendió más de 700.000 copias en todas las plataformas. La idea surgió como un proyecto de un trabajo final de máster. Para el lanzamiento de Aragami 2, el estudio contó con el apoyo financiero de GameSeer, Media e ICEC (Instituto Catalán de las Empresas Culturales). En abril de 2020, la compañía cerró una ronda de 1,5 millones de euros, en los que participaron el fondo de capital riesgo GameSeer Venture Partners, con sede en Alemania, y el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) a través de un instrumento de capital riesgo.

Con datos actualizados en 2021, en Catalunya hay 206 empresas en el sector de los videojuegos (el 27% del total en España), según datos de Acció. Entre todas ellas, el año 2020, facturaron 552,5 millones de euros, una cifra que representa un incremento del 17% con respecto al año anterior y el 50% del total del sector en el Estado. En Catalunya esta industria da trabajo a casi 4.000 trabajadores.