Construmat, la gran feria barcelonesa de la construcción, clausuró este jueves su 24ª edición tras congregar a 22.300 visitantes y 368 empresas expositoras, más de un tercio internacionales, según datos de los organizadores.
Esta edición puso el foco en el cambio de modelo de la construcción, exhibiendo soluciones industrializadas, materiales más sostenibles, sistemas para la eficiencia energética y la digitalización de procesos en el diseño, supervisión y gestión de proyectos con BIM, tecnologías de la industria 4.0 e inteligencia artificial. En este campo destaca la participación de 40 startups con soluciones disruptivas –el doble que en la edición del año pasado–, en busca de clientes, inversores o colaboradores.
Construmat presentó un decálogo de propuestas para afrontar la escasez de vivienda al Gobierno y a la Generalitat de Catalunya
Xavier Vilajoana, presidente de Construmat y de APCEspaña, subrayó que han dado un “salto importante” tanto en la oferta comercial como en las actividades. Y destacó el consenso sectorial alcanzado para “visibilizar el papel de la construcción como motor de cambio para responder a un desafío social urgente como es el acceso a la vivienda”.
El director del salón, Roger Bou, destacó el repunte de los visitantes internacionales, que suponen ya el 13% del total, provenientes principalmente de Portugal, Italia, Francia, Marruecos y Turquía, país invitado en esta edición.
Como complemento de la oferta comercial, Construmat apostó por promover el debate sobre los grandes retos sectoriales, así como el networking profesional. Durante tres días han tenido lugar un total de 164 actividades entre conferencias, mesas redondas, talleres y masterclasses, con la participación de 212 ponentes.
Destaca el seguimiento del Sustainable Building Congress, cuyas sesiones han girado en torno a la vivienda asequible, la salud y biohabitabilidad, y la irrupción de la inteligencia artificial en la arquitectura y la edificación. La falta de mano de obra y la incorporación de talento joven y femenino al sector ha sido otro de los grandes temas tratados tanto en jornadas específicas como en el Job Marketplace, que ha ofrecido oportunidades laborales en colaboración con Barcelona Activa.
También se han otorgado los Premios Construmat, comisariados por la Fundació Mies van der Rohe, que han reconocido tres obras erigidas bajo criterios de arquitectura saludable y sostenible. Se trata de una promoción de vivienda social en Ibiza de Peris+Toral arquitectes, un hospital infantil en Zúrich de Herzog & de Meuron y una antigua masia reconvertida en Hotel de 5 estrellas en un pueblo de Teruel, de Edra arquitectura km0.
La próxima edición de Construmat tendrá lugar del 18 al 20 de mayo de 2027 en el recinto ferial de Gran Via, recuperando su periodicidad bienal anterior a la pandemia.