El consejo de administración de Corporación Financiera Alba ha nombrado a Juan March de la Lastra, hasta ahora vicepresidente, nuevo presidente de la compañía en sustitución de Carlos March Delgado, su padre, que deja el cargo tras haber cumplido 80 años. El relevo en la presidencia de la entidad se produce después de que la compañía haya dejado de cotizar, algo que hizo durante 38 años. Ahora ha pasado a ser 100% de los miembros de la familia March.
En el momento del anuncio de la opa de exclusión, el accionariado de Corporación Financiera Alba se encontraba concentrado en torno a un 95% en manos de miembros de la familia March. Y el volumen de acciones que se negociaban en el mercado había caído "notablemente". Según la entidad, apenas representaban entre un 0,02% o un 0,03% del capital social.
En un comunicado, Corporación Financiera Alba recuerda que como cotizada tenían que cumplir una serie de obligaciones legales que exigen una dedicación de recursos elevada para su estructura, "sin que ello ofreciera ventajas significativas desde el punto de vista operativo o financiero para su actividad inversora". Y en este sentido, insisten en que "Alba no necesitaba ni tenía intención, ni a corto ni a largo plazo, de acudir al mercado bursátil para financiar su actividad".
El modelo de negocio de la Corporación se basa en la reinversión continuada de los flujos netos de caja generados por su cartera, sin recurrir al mercado de manera recurrente para financiar su crecimiento. "De hecho, Alba no ha realizado ampliaciones de capital dinerarias ni fusiones con terceros en más de 35 años, señala.
Una vez concluida la opa de exclusión, al igual que en Banca March, donde también la familia March es único accionista, la entidad asegura que mantendrá un Gobierno Corporativo sólido en esta nueva fase. En la que tendrá una amplia mayoría de consejeros independientes y separación de poderes.
"Entendemos que ayuda a una mejor toma de decisiones a medio y largo plazo, así como a una generación de valor que tenga en cuenta a todos los grupos de interés".
"Alba es y seguirá siendo uno de los mayores inversores institucionales de capital español y la exclusión de cotización no tendrá ningún impacto ni en su estrategia inversora futura ni en sus participadas actuales”, señala Juan March de Lastra, nuevo presidente de Corporación Financiera Alba.
La opa de exclusión tuvo una prima del 78%
A finales de 2024, el Consejo de Administración de Corporación Financiera Alba consideró que era el momento adecuado para plantear una opa de exclusión. El pasado 20 de marzo, la CNMV la autorizó. La oferta se dirigió al 4,81% del capital a un precio de 84,2 euros por acción en efectivo.
Este precio representaba una prima respecto a la cotización de Alba hasta ese momento del 78,8% sobre el precio de cotización de la acción el día previo al anuncio de la operación, realizado el 12 de diciembre de 2024, y del 69,0% sobre la media de los 6 meses previos. La oferta superaba el máximo histórico de cotización de la acción, que ascendió a 60,70 euros por acción en junio de 2007.