CaixaBank entra en el mercado de la hipoteca inversa, un producto que ya ofrecen el Santander y Mapfre de manera conjunta, pero también otras entidades como la aseguradora Caser, Caja de Ingenieros, Óptima Mayores, BNI Europe y EBN Banco, que la relanzó hace solo unos días ampliando el número de municipios donde la ofrece.
El banco que dirige Gonzalo Gortázar comunica este viernes que ha puesto a la venta todo un abanico de nuevos productos dirigidos a los clientes senior y entre ellos está la hipoteca inversa. Actualmente, hay más de 12 millones de personas en España con 60 años o más. Y para el año 2030, se estima que este grupo constituirá el 23% de la población y abarcará el 39% de la riqueza neta del país.
Y es en este contexto, en el que el banco catalán ha decidido lanzar "Generación +", como una respuesta integral ante este escenario. CaixaBank tiene ya más de 4 millones de clientes mayores de 65 años en todo el país, pero con todos estos nuevos productos y servicios espera atraer a más personas con edad cercana a la jubilación, que estén pensando en mejorar su salud financiera.
A través de Generación +, el banco ofrecerá soluciones de inversión, fondos y carteras gestionadas por CaixaBank Asset Management, que se integrarán en el abanico de productos de previsión y ahorro a largo plazo que ya ofrece de la entidad. Además, ofrecerá soluciones para el complemento de las rentas de los clientes a través de la licuación de su patrimonio inmobiliario, con diversas opciones para los casos en que se necesite más liquidez para cubrir gastos de cuidados personales.
De la nuda propiedad a la hipoteca inversa
Entre las posibilidades que la entidad tiene disponibles para dar liquidez a los dueños de una vivienda, están la venta de la nuda propiedad de la vivienda (con mantenimiento vitalicio del usufructo por parte del cliente); la disposición de crédito con garantía de la vivienda (la hipoteca inversa) o el anticipo de alquileres de su vivienda para poder sufragar los costes de una residencia especializada.
La hipoteca inversa funciona como una hipoteca, pero al revés, de ahí su nombre. En lugar de que el propietario de una casa vaya pagando mes a mes al banco el préstamo, es el banco quien paga mes a mes al propietario. El contratante no devuelve nada en vida y tras su fallecimiento, son los herederos quienes se encargan de devolver el préstamo consumido y sus intereses. CaixaBank quiere dirigirse a personas que quieren maximizar la renta y no tienen tanta preocupación por dejarle inmuebles a sus herederos.
En el caso de la venta de la nuda propiedad, el cliente recibe una renta vitalicia a cambio de ceder la propiedad de su vivienda a un tercero, pero manteniendo el uso y disfrute de la misma también de forma vitalicia.
Si la necesidad del cliente es sufragar una residencia especializada, la mejor opción será el anticipo de alquileres de la vivienda del cliente, que podrán ser superiores al importe de mercado, regularizando posteriormente con los herederos.
CaixaBank ofrecerá asesoramiento para que el cliente y sus familiares valoren cuál es la mejor opción para cada caso particular, en función del dinero que necesiten mes a mes para completar su renta o la necesidad de disfrute de la vivienda por parte de los herederos, así como la necesidad de uso de la vivienda por parte del cliente y la valoración del inmueble en el mercado inmobiliario.
Por sus características, todas estas soluciones están dirigidas a clientes de grandes áreas urbanas. Ya que el inmueble deben tener un alto valor en el mercado por si es necesario su venta tras el fallecimiento del titular, como ocurre a veces con la hipoteca inversa.