CaixaBank ha completado el 49,59% de su actual programa de recompra de acciones, cuyo límite asciende a 500 millones de euros, según comunicó este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En la octava semana de la iniciativa, la entidad adquirió 2.180.496 títulos, a un precio medio de 8,35 euros, por un total de 18,2 millones. Desde el inicio del plan, el 16 de junio, CaixaBank ha recomprado 32,7 millones de acciones, por un importe acumulado de 247,9 millones de euros.

Se trata del sexto programa de este tipo que lanza la entidad, con Goldman Sachs como gestor, encargado de decidir el momento oportuno de las compras. El plan establece que no se podrá adquirir en una sola jornada más del 25% del volumen medio diario negociado en los 20 días previos a cada operación. La duración máxima del programa es de seis meses.

Primera hipoteca del plan ‘Préstamos Emancipación’

Por otro lado, CaixaBank y el Institut Català de Finances (ICF) han formalizado, recientemente en Sabadell la primera hipoteca del programa Préstamos Emancipación de la Generalitat. La operación, firmada por dos jóvenes compradores de su primera vivienda, combina financiación bancaria y apoyo público.

El esquema permite que CaixaBank cubra hasta el 80% del valor del inmueble, mientras que el ICF aporta el 20% restante —con un tope de 50.000 euros— sin intereses y con devolución diferida: primero se amortiza la hipoteca y, una vez liquidada, se dispone de cinco años para saldar el préstamo público.

El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes de entre 18 y 35 años que pueden asumir una cuota hipotecaria, pero carecen del ahorro necesario para la entrada. Las solicitudes pueden tramitarse en oficinas de CaixaBank o a través de la aplicación móvil de Imagin.

La Generalitat de Cataluña ha anunciado una inversión de 500 millones de euros entre 2025 y 2029 para financiar la nueva línea de Préstamos Emancipación, destinada a facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes de entre 18 y 35 años. La dotación se repartirá en cinco ejercicios, con un presupuesto anual de 100 millones.

Los fondos se canalizarán a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC), mientras que el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) se encargará de gestionar los préstamos. El ICF ha suscrito un convenio con entidades financieras adheridas al programa para cubrir el importe restante del precio de la vivienda.

En esta iniciativa participa CaixaBank, que incorporará los Préstamos Emancipación a su catálogo de soluciones hipotecarias. La entidad ofrece fórmulas adaptadas a cada cliente y, a través de su neobanco imagin, cuenta con una oferta específica para el público joven.

Podrán acceder al programa las personas empadronadas en Cataluña que tengan entre 18 y 35 años y que adquieran su primera vivienda para residencia habitual. Los ingresos brutos anuales del conjunto de personas que residan en el inmueble —incluyendo menores y no solicitantes— no podrán superar 6,5 veces el indicador de renta de suficiencia de Cataluña (IRSC). Esto se traduce en un máximo de 80.963 euros al año para un comprador y 83.467 euros para dos.

Las viviendas adquiridas bajo este esquema pasarán a tener la calificación de protegidas (HPO) de forma permanente. En caso de venta, el precio estará limitado al valor de compra ajustado por la inflación y por el coste de determinadas reformas, con el objetivo de garantizar que el propietario recupere la inversión y, al mismo tiempo, mantener la asequibilidad del inmueble.