La gestora de fondos BlackRock ha elevado su participación en el Banc Sabadell por encima del 7 % tras adquirir 56.000 acciones, movimiento que se produce a pocos días de que se inicie el período de aceptación de la opa presentada por BBVA.

La mayor gestora de fondos del mundo, con sede en Nueva York (EEUU), notificó la compra de títulos ayer, martes, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta manera, BlackRock aumenta su participación en la entidad bancaria catalana del 6,664 % al 7,017 %, lo que supone la posición más alta desde que entró en su capital en 2010.

El BBVA tiene pendiente la presentación del folleto final de la opa, momento en el que le tocará mover ficha a la CNMV, que estudiará el documento y lo aprobará si considera que la información que contiene es suficiente.

Con la autorización del folleto, se abrirá el periodo de aceptación, que se prevé pueda empezar a mediados de este mes.

Aproximadamente, la mitad del capital del banco catalán están en manos de pequeños inversores y la otra mitad, de grandes fondos y entidades financieras, lo que se conoce como inversores institucionales. El Sabadell daba esta cifra detallada hasta el año pasado, pero cuando el BBVA lanzó la opa escondió los datos para no dar pistas. El último disponible era que un 52% del capital estaba en manos de inversores institucionales y el otro 48% de inversores minoritarios, desde entonces el banco ha comentado que no ha habido cambios significativos.

Actualmente, el mayor accionista del Sabadell es BlackRock, que ya lo era antes de alcanzar este 8.017% del capital. Es decir, tiene invertidos algo más de 1.100 millones de euros, si tomamos como referencia los 17.000 millones de capitalización que de media ha tenido el banco en el último mes. El mayor fondo de inversión del mundo también es el primer accionista del BBVA, con el 7,15% del capital. Así que su decisión será puramente financiera y aceptará el canje si dan los números.

Distinto es el caso de Zurich, que tiene un 4,3% del capital del banco catalán y es su segundo mayor accionista. La aseguradora, que tiene una posición valorada en más de 700 millones de euros, es además socia del banco desde hace quince años. Y si prospera la opa, perderá la alianza que tienen desde 2008 con la entidad. Por ello, ha ido reforzando su participación en los últimos meses. Afloró un 3% en octubre del año pasado y ha alcanzado el 4,3% actual en julio.

El tercer mayor accionista del banco es David Martínez Guzmán, el inversor mexicano controla un 3,7% del Sabadell y su participación está valorada en más de 600 millones de euros. Su posición es muy distinta a la de los demás inversores de referencia. No solo por ser el principal accionista individual, también porque ocupa un puesto en el consejo de administración del banco y porque fue el único miembro que se abstuvo en la votación sobre la propuesta de fusión ofrecida por BBVA antes de lanzar la opa.

Por debajo de las posiciones de BlackRock, Zurich y David Martínez hay otros muchos fondos de inversión, fondos de pensiones, bancos y aseguradoras. Entre las posiciones más relevantes, porque están registradas en la CNMV, se encuentra UBS, que tiene un 2,8% del capital de la entidad; Así como Dimensional Fund Advisors, la gestora de fondos fundada por el multimillonario David Booth, que controla también un 2,8%; O el banco noruego Norges Bank, que recientemente elevó su participación del 1,9% al 2,17%.

Le siguen Goldman Sachs que lo ha reducido y ha pasado de controlar un 2,87% del capital al 1,49%; el grupo Vanguard que tiene un 1,3%; Amundi, que también es socia del banco y en julio adquirió un 1,27% del Sabadell; DWS (gestora de Deutsche Bank) que dispone del 1,2% del banco; JPMorgan Chase que ha aumentado su cuota en el Sabadell hace solo unos días al 1,009%; Y el fondo Qube Research & Technologies que entró en el accionariado de Sabadell el año pasado y posee un 1,02%.

En suma, la Comisión Nacional del Mercado de Valores se recoge que esta docena de inversores poseen el 30% del capital del Sabadell. Aunque hay otro 22% en manos de grandes inversores que tienen posiciones más pequeñas y no aparecen en estos registros. En suma, los institucionales tienen invertidos casi 9.000 millones en el banco. 

El otro 48% está en manos de accionistas particulares, que según los expertos, estarán divididos entre aquellos que tomen una decisión puramente financiera y los que tienen claro que no acudirán a la opa por el sentimiento que les une al banco que preside Josep Oliu y dirige César González-Bueno.