Bankinter está preparada para cruzar la barrera de los 1.000 millones, un beneficio que el Sabadell logró por primera vez en el 2023 y que solo superan los tres grandes bancos: el Santander, BBVA y CaixaBank. El grupo que dirige Gloria Ortiz ha ganado hasta septiembre más de 800 millones, así que la ejecutiva se muestra convencida de que a cierre de año logrará su meta.
“Yo creo que es obvio que vamos a cerrar por encima de los 1.000 millones a los que me comprometí en la junta de accionistas del año pasado, me reafirmo en mi objetivo. Estoy convencida de que lo vamos a conseguir”, confirmaba la CEO este jueves en la presentación de resultados.
El banco, que en 2024 ganó un récord de 953 millones de euros, espera lograr este histórico resultado pese al impacto negativo que ha tenido la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses. El BCE ha bajado el precio del dinero siete veces consecutivas este año, hasta el 2%. Y las carteras de crédito se han repreciado a la baja.
Así que el banco confirma que, al igual que habían pronosticado a principios de año, cerrarán el 2025 “prácticamente plano en margen de interés. Empatando”. Sin embargo, el resultado va a estar “más que compensado” con los ingresos por comisiones, que ya han aumentado un 11% en los nueve primeros meses del año. Además de una fuerte actividad comercial, sobre todo en banca de empresas.
No obstante, el escenario con el que trabaja Bankinter es que los tipos de interés ya habrían tocado fondo, especialmente en Europa donde la inflación ha llegado al objetivo del BCE. Así que no esperan más bajadas “desde luego este año y parece que tampoco el año que viene”, indicaba Ortiz, que se aventuraba a decir que si en el 2026, los tipos se mantienen estables, “es fácil imaginar” que crecerán con el volumen. Y por tanto, superarían holgadamente esos 1.000 millones de beneficio que esperan alcanzar a cierre del 2025.
Ortiz logra su otra meta: los 12 euros por acción
Otro de los objetivos de la consejera delegada de Bankinter, era que el banco mejorase su cotización hasta los “10-12 euros”. La ejecutiva comentó el pasado mes de enero, en la presentación de resultados anual, cuando la acción aún cotizaba por encima de los 8 euros, que el banco debería estar cotizando a ese precio “en base a un ratio de 2 veces nuestro valor en libros".
Ese precio ya se ha alcanzado y superado. Bankinter superó por primera vez este año los 10 euros por acción en marzo y los 11 en mayo y los 12 en julio. De hecho, la entidad ha estado moviéndose por encima de los 13 euros hasta el jueves, cuando se desplomó en Bolsa casi un 5% por los resultados.
Ortiz, por cierto, restaba importancia a esta caída porque a veces se producen “movimientos bruscos de la acción” los días de resultados, pero lo importante para el banco es que las perspectivas siempre van mejorando y los precios objetivos de la acción suben. El consenso de analistas, por cierto, ven la acción de Bankinter alrededor de 13,17 euros. Y el banco, descarta llevar a cabo una recompra de acciones (como están haciendo todos los bancos cotizados) para aumentar el valor de sus acciones.
Bankinter recordaba que la mitad del beneficio va destinada al accionista y el otro 50% lo reinvierten en su propio crecimiento y eso no ha habido cambio. “Siempre hemos tenido una política de distribución distinta, pero es estable y consistente, la pensamos mantener porque nos ha ido muy bien. No creo que con los niveles de capital de ahora o previstos, se tenga que poner en duda si tenemos o no que distribuir más a los accionistas. Si cambia el escenario, lo haríamos”, concluía la CEO.