Bankinter da comienzo este jueves a la temporada de resultados del tercer trimestre en el sector financiero. El banco que dirige Gloria Ortiz ganó de enero a septiembre 812 millones de euros, frente a los 731 millones de euros del mismo periodo del año anterior, un 11% más. Con estas cifras, la entidad se acerca más a su objetivo de superar los 1.000 millones de beneficios en el conjunto del año 2025.
La bajada de los tipos de interés (ocho veces este año) ya tiene impacto en el margen de intereses de Bankinter, que cae un 3,5% en el año, hasta los 1.667 millones de euros. Aunque se ve compensado con otras actividades del banco como la de gestión de activos, la intermediación bursátil, el negocio transaccional de empresas o los seguros, que generan mayores ingresos por comisiones.
Estas comisiones netas alcanzan los 577 millones de euros, un 10,6% más. Con todo ello, el margen bruto, que recoge la totalidad de los ingresos, alcanza al cierre de septiembre los 2.251 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo de 2024. En cuanto al margen de explotación, se sitúa en 1.437 millones de euros, con un crecimiento del 2,1%, absorbiendo unos costes operativos de 815 millones de euros en el periodo.
Bankinter concentra la mayor parte de su actividad en España, hasta un 87% del volumen de negocio con clientes, y es donde generan la mayor parte de los ingresos del grupo: un 84% del margen bruto. Su cartera de inversión alcanza los 67.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 4%, similar al del crecimiento de los recursos minoristas de clientes, que alcanzan los 77.000 millones. Por su parte, el incremento en los recursos gestionados fuera de balance experimentan un incremento del 17% en el mismo periodo, hasta los 139.000 millones. Con todo, el resultado antes de impuestos es de 955 millones de euros, con un incremento del 6%.
En Portugal cierra el tercer trimestre con una cartera de inversión de 11.000 millones de euros, un 11% arriba; y con una cifra de 10.000 millones en recursos de clientes, mayoristas y minoristas, un 5% más que hace un año. Los recursos gestionados fuera de balance crecen el 23%, hasta los 11.000 millones de euros y el resultado antes de impuestos es de 157 millones de euros, un 2% más.
En cuanto a Irlanda, la velocidad de crecimiento es muy superior. La cartera de inversión crece un 20% en términos interanuales, hasta los 4.400 millones de euros, de los que 3.400 son hipotecas, que crecen al 23%, y el resto financiación al consumo, con una ratio de morosidad para la cartera global del 0,3%. El margen bruto del negocio de Irlanda crece un 14%, muy por encima del resto de geografías, y con un resultado antes de impuestos de 34 millones de euros, que supone un crecimiento del 17%.
Por áreas de negocio, banca de empresas situó su cartera crediticia en 35.000 millones de euros, un 5% por encima respecto al año pasado. Y en banca comercial, el patrimonio gestionado de clientes alcanzó los 149.000 millones de euros a cierre de septiembre, lo supone un 16% más.
Dato histórico de rentabilidad
Bankinter destaca también que todas las ratios de la cuenta de resultados muestran la buena gestión del negocio. La rentabilidad, de hecho, se sitúa en niveles históricos, con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 18,2%, que compara bien contra el 17,9% del año 2024; y con un ROTE del 19,4%, en posición de liderazgo entre el resto de bancos.
La ratio de capital CET1 fully loaded alcanza el 12,94%, al superar en 38 puntos básicos a la de hace un año y en casi cinco puntos porcentuales al mínimo regulatorio exigido actualmente a Bankinter por el BCE, que es del 7,95%.
En términos de eficiencia, la entidad sigue siendo líder entre la banca española, con una ratio del 36,2%. Por lo que se refiere a la morosidad mejora en 17 puntos básicos respecto a la de hace doce meses, hasta el 2,05%, con un índice de cobertura del 70%, que es superior en más de un punto porcentual al de hace un año.