La naviera Baleària ha cerrado acuerdos con la propiedad de la canaria Armas Trasmediterránea para la adquisición de su actividad en los tráficos de Canarias y el mar de Alborán, además de una parte del Estrecho. Esta última ruta ha sido adquirida, mayoritariamente, por el grupo naviero danés DFDS. La naviera Baleària, que no ha dado datos sobre el volumen y valor del tráfico que trascurre por las rutas adquiridas, ha concretado quela operación supone la integración de 1.500 empleados de tierra y flota, que se sumarán a los 1.500 empleados actuales de Baleària. Globalmente, las rutas interinsulares de Armas Trasmediterránea en Canarias, Canarias-Península, Alborán y Argelia generaron aproximadamente 420 millones de euros de ingresos en 2024.
Para la compañía con sede en Dénia (Alicante), los acuerdos darían lugar a un grupo naviero nacional capaz de competir y gestionar de forma integral el conjunto de las líneas marítimas de interés público, y con ello contribuir a garantizar la estabilidad de los empleos, de los servicios de transporte marítimo y la cohesión territorial. Actualmente, Baleària transporta unos 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga en todas sus rutas, con el transporte de 550.000 camiones, que unen a diario la península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. La compañía cuenta con más de 40 buques. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas.
En 2024, Baleària obtuvo un resultado bruto de explotación (ebitda) de 130 millones de euros, un 11% más que el año fiscal anterior, impulsado por el incremento del 6% de la cifra de negocio, que se situó en los 691 millones de euros. El resultado del ejercicio fue de 25 millones de euros (un 36% menos) debido al aumento de las amortizaciones y de los gastos financieros que se producen al contraer mayor deuda, la evolución de los tipos de interés y el elevado coste de las normativas medioambientales, según relató la compañía durante la presentación de los resultados anuales.

Con la nueva operación -pendiente de la supervisión de la Competencia- de integración de parte del negocio de Armas Transmediterránea, que se da en un sector estratégico, el grupo Baleària "alcanzaría un mayor tamaño y competitividad necesaria para competir en un mercado marítimo nacional complejo y marcado por la presencia de cinco grandes y potentes grupos trasnacionales", ha señalado el presidente de la naviera, Adolfo Utor, en un comunicado emitido este lunes. “Si esta operación se ejecutara, contribuiría a que una naviera local siguiera compitiendo eficientemente con los recién llegados grandes grupos navieros que ya operan en nuestras aguas”, ha proseguido Utor, para quien de esta forma “Baleària recogería el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada y estimada en Canarias, y con las sinergias generadas consolidar la presencia de una naviera local competitiva”.
Al mismo tiempo, el directivo ha recalcado que la aprobación de estas operaciones garantizaría la estabilidad y la cohesión territorial en un sector estratégico, ya que cree que así una naviera española sería capaz de gestionar el conjunto de las líneas de interés público. “La vertebración del territorio nacional no se entiende sin unas conexiones marítimas estables, de calidad, modernas y regulares; un papel que hemos asumido desde hace más de 25 años, que pusimos en valor durante la covid", ha manifestado, "y que estamos dispuestos a seguir ofreciendo de forma integral”.
Utor ha explicado que es consciente del gran desafío que supone llevar a cabo este proceso: “Estamos preparados y convencidos de que seremos capaces de convertir este reto en una realidad y para ello contamos con la ilusión y el entusiasmo de todos nuestros grupos de interés, a los que incorporamos las sinergias y fortalezas de los nuevos equipos humanos”.