Aena hace balance este martes de la situación de los aeropuertos ante el corte masivo de suministro eléctrico que España sufrió el lunes y que aún hoy acarrea consecuencias. La compañía semipública, donde el Estado controla el 51% del capital, destaca que todos los aeropuertos del país están operativos hoy, pero que también lo estuvieron ayer, durante "toda la noche y durante todo el día". Los sistemas eléctricos de contingencia de los que disponen se activaron de manera inmediata cuando se perdió la conexión con la red y permitió que las aerolíneas pudieran seguir operando.
De hecho, Aena señala que de los 6.000 vuelos programados ayer, los aeropuertos operaron el 93% y solo se cancelaron cerca de un 6% del total. Aunque algunos de ellos sufrieron algún retraso. En este sentido, la compañía que preside Maurici Lucena explica que los aeropuertos han adaptado sus horarios a las necesidades de los pasajeros y de los vuelos reprogramados por las aerolíneas. Incluyendo la noche.
Por otra parte, destaca que las principales incidencias se produjeron en los accesos a los aeropuertos por los problemas en el transporte público y privado en distintas ciudades y por las regulaciones de Enaire (el gestor del control aéreo), que limitó la capacidad del espacio aéreo. Esto provocó algunas cancelaciones de vuelos de algunas aerolíneas.
Aena activa su comité de crisis
Asimismo, Aena indica que el lunes activó su “comité de crisis” en todos los aeropuertos y el comité general de la red de aeropuertos, desde el primer momento y mantuvo el contacto "permanente" con las aerolíneas y con Enaire. Este martes, estos foros siguen activos para garantizar el correcto funcionamiento durante el día de hoy, en el que muchos vuelos de ayer se han reprogramado.
Sobre la operativa de hoy, Aena espera que se puedan operar todos los vuelos programados y que se reubiquen los pasajeros de los vuelos reprogramados de ayer. Hoy, además, hay un cierto impacto provocado por la huelga general en Bélgica. Por ello la compañía recomienda a los pasajeros chequear el estado de los servicios de transporte público que llegan a los aeropuertos y consultar con su aerolínea el estado de su vuelo por las posibles reprogramaciones derivadas de los cambios de ayer.
Las aerolíneas trabajan sin descanso, día y noche
Desde la Asociación de Líneas Aéreas aseguran que todas las compañías aéreas, aeropuertos, control aéreo y el resto de empresas del sector "se han empleado a fondo" para mitigar los efectos de esta caída de energía sin precedentes. Consideran que ayer se puso de relieve la capacidad de "resiliencia" del sector aéreo en su conjunto en España y como prueba está el hecho de que solo se cancelaran el 5,7% de los vuelos previstos.
En un comunicado, Javier Gándara, presidente de ALA, pone en valor la capacidad de recuperación del sector aéreo en su conjunto en España, que consiguió reducir al máximo cualquier perjuicio que esta situación pudiese ocasionar a los pasajeros con vuelos previstos en el día de ayer. “El sector aéreo ha puesto de manifiesto su gran profesionalidad, trabajando sin descanso a lo largo del día de ayer y la noche para hacer frente a este apagón eléctrico y de telefonía sin precedentes, reduciendo su afectación en la operativa y pasajeros”, destaca.
Madrid y Barcelona, los más afectados
Dado su tamaño y el volumen de pasajeros que gestionan cada día, Barajas y El Prat fueron los aeropuertos más afectados. Desde la plataforma de reserva de vuelos Kiwi, indican que el corte de electricidad que afectó a España y Portugal ayer, si bien causó interrupciones generalizadas en el transporte público terrestre, tuvo un impacto menos severo en las aerolíneas y aeropuertos españoles.
Y esto "probablemente" se deba a que los aeropuertos y centros de control de tráfico aéreo cuentan con sólidos planes de resiliencia e instalaciones de generación de energía de respaldo, que les permitieron mantener las aeronaves en movimiento, aunque con retrasos.
Los aeropuertos más afectados, confirma Tom Parry, director de resiliencia empresarial de Kiwi, fueron el de Madrid (MAD) y Barcelona (BCN), cada uno con aproximadamente el 7% de sus vuelos de salida cancelados al final del día, y alrededor del 70% de los vuelos retrasados. Kiwi registró 2.972 vuelos de salida con origen o destino en España o Portugal entre la hora del almuerzo y el final del día.