El grupo farmacéutico Salvat ha obtenido la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) para su tratamiento con gotas unidosis de Clotic, que será el primero y único específicamente indicado para la otomicosis, una infección por hongos en el oído. Será designado como medicamento huérfano, que son aquellos que necesitan de fondos públicos porque van destinados a enfermedades de muy poca incidencia.

El medicamento será desarrollado íntegramente por Salvat, empresa catalana, desde la fábrica Pharmaloop en Alcalá de Henares, Madrid. Este será el tercer medicamento de producción en Pharmaloop aprobado por la FDA, con una tecnología Blow-Fill-Seal en la que la empresa se reivindica como "referente" en un comunicado. 

Una gota de este medicamento en formulación anhidra, con clotrimazol al 1%, hace la función antifúngica y ofrece, según la compañía "un excelente perfil de seguridad y tolerabilidad". La eficacia se ha demostrado en ensayos clínicos fase III en Europa, Estados Unidos y México. 

Laboratorio Pharmaloop b
Laboratorio Pharmaloop / Salvat

El producto se lanzará al mercado a principios de 2026, poco después de haber arrancado en España y otros países europeos desde el pasado mes de septiembre. A finales de octubre, la empresa presentará en España el medicamento en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).

Precisamente, el presidente de esta sociedad, Serafín Sánchez, ha reconocido que "la otomicosis representa un verdadero reto clínico, debido a la escasez de tratamientos específicos y la elevada tasa de recurrencia". "En este contexto, el clotrimazol ótico al 1% se posiciona como primera elección", ha añadido. 

El CEO de la empresa, Jordi Muntañola, ha defendido que la aprobación de la FDA "reconoce el compromiso con la innovación y consolida el liderazgo de Salvat en otología". 

Con 70 años de historia y presencia en más de 60 países, Salvat es un grupo farmacéutico con sede en Esplugues especializado en oftalmología, otorrinolaringología y gastroenterología. Aún no ha publicado los resultados de 2024, pero en 2023 cerró con 82,26 millones de euros, un 12,32% más que en 2022. Los beneficios se mantuvieron estables en 10,33 millones.