Se acabaron los años de gloria del turismo en España. Este 2025 no se verán las grandes cifras de crecimiento que se han dado durante el trienio 2021-2024 y la aportación del sector al PIB caerá con fuerza, según ha confirmado este martes Óscar Pereli, vicepresidente de Exceltur.
En el encuentro trimestral que celebra la patronal turística, Pereli avanzaba que “el turismo ha ralentizado su dinamismo en verano” y las previsiones para el final del año apuntan a que las cifras seguirán bajando. Durante los meses de julio, agosto y septiembre (la temporada alta en España) la actividad turística creció un 2,8%, ya por debajo del 3,3% del segundo trimestre, que se extiende de abril a junio, durante la primavera.
Pereli explicaba que estas cifras solo significan una cosa “normalización”. De hecho, el turismo ha aportado casi el 50% de la economía española durante el 2022-2024, años en los que el sector ha crecido a doble dígito y han sido récord. Pero este 2025, Exceltur prevé que su aportación al PIB sea de entorno al 13%, que es lo que aportaba antes de la pandemia.
Durante el verano, el turismo ha crecido en todos los destinos vacacionales españoles, pero a tasas más moderadas que en los años anteriores. En las zonas de costa, destacaba el vicepresidente de Exceltur, la afluencia ha sido mayor por las olas de calor. Mientras que el turismo urbano se ha visto penalizado por el mismo motivo, el calor. Así, los ingresos apenas crecieron un 1,5% de media en zonas de costa, frente al 8,9% de los destinos vacacionales. Las caídas más pronunciadas han sido en ciudades como Valencia (-6,5%), Barcelona (-1,7%), Alicante (-1,2%).
El turismo seguirá desacelerando en la recta final del año
El crecimiento de las ventas turísticas ha sido más flojo en verano que en primavera, una tendencia que se acentuará en la recta final del año, anunciaba la patronal. Exceltur apuntaba este martes a que en el cuarto trimestre de 2025 seguirán “desacelerando los ritmos de crecimiento de las ventas en España de las empresas turísticas hasta el 2%”.
Lo que reflejaría el efecto del complejo escenario geoeconómico internacional sobre el gasto turístico de familias y empresas, con especial incidencia en algunos mercados clave para España como Alemania, Francia e Italia, Estados Unidos y el propio mercado nacional.
En este sentido, Pereli indicaba que el turismo de países como Alemania, Francia, Italia, Suiza, Holanda y Bélgica, que suponen el 40% de nuestra demanda, “está cayendo”, lo que confirma la desaceleración. El otro gran mercado del turismo español, el doméstico (los propios españoles) está estancado, como el año pasado. “Empezó a notarse en el verano del 2024 y se confirma en el 2025”.
Con todo, Exceltur ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento turístico para el conjunto del 2025. La patronal, que en julio anunció un crecimiento del 3,3% en el 2025, corrige ahora y apunta a que dicho crecimiento será del 2,8% “tras un verano menos dinámico de lo previsto por la menor fortaleza de la demanda nacional y el descenso de algunos mercados internacionales claves para España”.
De confirmarse estas cifras, el crecimiento del turismo estaría alineado con el crecimiento económico de España previsto por el Gobierno de Pedro Sánchez, que es del 2,7% y cerca del previsto por el Banco de España, que es del 2,6%. Además, dejaría de ejercer de gran dinamizador de la economía española, como había hecho en los últimos tres años.