El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido "fijar rápidamente" las fechas de la reunión para llegar a un acuerdo comercial tras la amenaza de imponer al bloque comunitario un arancel del 50% a partir de junio por no ver un avance en las negociaciones.

"Me acaban de informar de que la UE ha llamado para fijar rápidamente las fechas de la reunión. Este es un evento positivo, y espero que, finalmente, al igual que mi exigencia a China, abran las naciones europeas al comercio con Estados Unidos de América", ha comentado Trump en su plataforma Truth Social.

La amenaza de Donald Trump a la Unión Europea fijaba primero en el 1 de junio, el día que debían entrar en vigor los aranceles del 50%. Pero el domingo, tras una conversación telefónica entre el presidente de los Estados Unidos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el republicano dijo que será el 9 de julio cuando entren en vigor dichos aranceles a no ser que alcancen antes un acuerdo para rebajarlos. 

EE.UU. ya ha alcanzado acuerdos comerciales con el Reino Unido y China

Y esto es lo que trata de hacer Europa, negociar lo antes posible para evitar este nuevo arancel. "Me sentí sumamente satisfecho con la asignación del 50% del arancel a la UE, especialmente porque estaban siendo "lentos" (¡por decirlo suavemente!) en nuestras negociaciones con ellos. Recuerden, tengo la facultad de "llegar a un acuerdo" para el comercio con EE.UU. si no logramos llegar a un acuerdo o si recibimos un trato injusto", dijo Trump este martes en Truth Social.

Desde su regreso al poder, Trump ha adoptado medidas arancelarias contra la mayoría de sus socios comerciales, varias de las cuales puso en suspenso temporalmente hasta el próximo 9 de julio, en medio de la reacción negativa de los mercados. Entre las que están en vigor se incluyen aranceles del 25% sobre el acero, el aluminio y sus derivados, del 25% sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel de base del 10% aplicable a todos sus socios comerciales.

En el caso de la UE, ese arancel del 10% podría llegar al 20% una vez que expire en julio el actual aplazamiento, recuerda EFE. Tras la imposición de los aranceles, EE.UU. ya ha alcanzado acuerdos comerciales con el Reino Unido y China para rebajar los gravámenes y aumentar el acceso a esos mercados.

Wall Street, en verde

Wall Street ha abierto este martes en verde y su principal indicador, el Dow Jones, subía un 0,85%, hasta los 41.957 puntos, después de que el presidente de Estados Unidos anunciara que retrasa los aranceles del 50% a la Unión Europea (UE) hasta el 9 de julio y que Europa tiene prisa por llegar a un acuerdo.

Diez minutos después del toque de campana, el selectivo S&P 500 crecía un 1,07%, hasta los 5.865 enteros, y el tecnológico Nasdaq subía un 1,33%, hasta situarse en 18.987 puntos. La acción del martes sigue a una semana de caídas en la que los tres índices perdieron más del 2% en Wall Street. El lunes, el mercado no abrió por festivo.