El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado al fin de cuánto serán los aranceles a la Unión Europea. Los productos europeos que entren a los Estados Unidos pagarán una tasa del 30% a partir del próximo 1 de agosto, según ha anunciado a su red social Truth. Horas después, ha anunciado idénticos aranceles para las importaciones mexicanas. 

"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos en la Unión Europea un arancel de solo el 30% sobre los productos de la UE enviados a los Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales", ha dicho. El mandatario ha vuelto a dejar claro que dará marcha atrás "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en los Estados Unidos". "De hecho, haremos todo el posible para obtener las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria, es decir, en cuestión de semanas", ha dicho, así cómo ha añadido la amenaza habitual de aumentar los aranceles con la cantidad que escoja la UE si anuncia represalias.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha respondido a las medidas y ha denunciado en un comunicado que los aranceles del 30% "alterarían las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en perjuicio de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico".

"Continuamos dispuestos a trabajar para llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para proteger los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionales si fuera necesario", ha dicho.

Los acercamientos entre la Comisión y Trump en los últimos días hacían prever una posible solución equilibrada, ya que el presidente de los Estados Unidos expresó su intención de ser más benevolente con aquellos países que se mostraran dispuestos a negociar. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, decía el miércoles que la UE todavía no había recibido cartas de amenaza a diferencia de Japón y Corea del Sur, por ejemplo, y se mostró confiado de llegar a un resultado "satisfactorio" para los dos países.

Desde que llegó al poder, Trump hizo de los aranceles su principal caballo de batalla de política comercial con el fin de combatir el déficit comercial de la potencia norteamericana. Desde el mes de abril, empezó a encadenar anuncios de aranceles por territorios y por sectores que trastornaron los mercados internacionales, con cambios de cifra y de fecha en función de la reacción de los países y de otras variables. Si en un principio dijo que los aranceles entrarían en vigor el 1 de julio, estos días ha modificado la hoja de ruta para ponerlos a partir del 1 de agosto.

En más de en la Unión Europea, Trump ha anunciado recientemente aranceles del 25% en Japón y Corea y de hasta el 50% en el Brasil, así como del 35% en el Canadá.