El tejido empresarial catalán reclama un despliegue riguroso, transparente y que respete el principio de ordinalidad al acuerdo sobre la financiación singular. Así lo expone un comunicado conjunto del Consell de Cambres de Catalunya, Pimec, RACC, FemCat, Col·legi d’Economistes y Fira de Barcelona.
Estas organizaciones empresariales valoran la "buena predisposición" de los gobiernos de la Generalitat y del Estado para abordar una financiación singular para Catalunya. Recuerdan que el acuerdo deberá recoger "demandas históricas" del tejido económico y social catalán como la recaudación propia del IRPF a partir de 2026, el respeto al principio de ordinalidad y el refuerzo de la capacidad normativa e inspectora de la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC).
Tras décadas de infrafinanciación, recalcan que este acuerdo tiene que representar "una oportunidad para garantizar que Catalunya pueda gestionar, recaudar, liquidar e inspeccionar sus propios tributos con responsabilidad y equidad". También han puesto en valor que el pacto incluya "una cuota de solidaridad clara y equilibrada, que evite agravios comparativos y favorezca la cohesión territorial".
Una vez anunciado el acuerdo este lunes, estas organizaciones empresariales catalanas reclaman "concreción normativa, transparencia y celeridad" en el despliegue del nuevo marco fiscal, así como la "despolitización del debate para centrarse en invertir los recursos en las políticas públicas que impulsen el progreso económico del país y su tejido productivo". Asimismo, instan a garantizar un proceso de reforma que sea compartido con otros territorios del Estado, pero que al mismo tiempo reconozca la singularidad y el peso económico de Catalunya.
Recuerdan que en un encuentro con la consellera de Economía, Alícia Romero, le trasladaron la necesidad de un despliegue leal, efectivo y alineado con los principios pactados. Añaden que esta reunión sirvió para "escenificar el consenso del tejido económico y social en defensa de un modelo de financiación justa y adecuada a la realidad catalana".
Las seis organizaciones que firman el comunicado reclaman que se establezcan "mecanismos de seguimiento y evaluación" para verificar el cumplimiento efectivo del acuerdo, con un calendario donde queden fijados los plazos para su entrada en vigor. Y se muestran dispuestas a asumir "un papel activo y responsable" en este proceso.
Por su parte, en otro comunicado, Foment del Treball valoró este lunes de manera "positiva" el acuerdo de financiación singular porque "supone un paso relevante hacia un sistema más justo, eficiente y adaptado a las necesidades específicas de Catalunya". Su presidente, Josep Sánchez Llibre, indicó que "es positivo que la Agencia Tributaria catalana recaude, gestione, liquide e inspeccione los impuestos que se generan en Catalunya". Y recordó que "el modelo presentado recoge muchas de las demandas que el tejido económico y empresarial ha formulado con insistencia en los últimos años".