Pimec tendrá una silla en la Comisión de Convenios en detrimento de CEOE y Cepyme. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha firmado una orden por la que reparte las seis vocalías que le corresponden a las organizaciones empresariales en la Comisión Consultiva de Convenios Colectivos, otorgándole una a la catalana Pimec, que estará representada por su secretario general, Josep Ginesta.
La orden, publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece que CEOE y Cepyme contarán con cinco vocalías en esta Comisión, que han sido asignadas por Trabajo por orden de antigüedad. En concreto, estas dos organizaciones empresariales estarán representadas por Ana Herráez Plaza, Luis Méndez, José Manuel Ayesa, Diego Carril y María José Leguina.
En abril pasado, Trabajo publicó una orden en el BOE en la que constataba la legitimación de Pimec para formar parte de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en su condición de organización más representativa de ámbito autonómico, disponiendo el cese de los vocales de CEOE y Cepyme, decisión que estas dos últimas organizaciones tienen recurrida ante la Audiencia Nacional.
En la mencionada orden de abril, el Ministerio dio a las tres organizaciones empresariales interesadas (CEOE, Cepyme y Pimec) un plazo de diez días para comunicar a la Dirección General de Trabajo "el acuerdo unánime" sobre la distribución de las seis vocalías con las que cuenta el grupo empresarial (5 las ocupaba CEOE y una, Cepyme). De producirse dicha comunicación, contarían con un nuevo plazo de diez días para remitir al Ministerio de Trabajo la propuesta de personas titulares y suplentes para las vocalías que le correspondan a cada organización.
Pues bien, al no haberse alcanzado un acuerdo unánime respecto de la distribución de las vocalías entre todas las organizaciones interesadas, la Dirección General de Trabajo determinó su distribución e instó a dichas organizaciones a proponer las personas titulares y suplentes para su nombramiento.
Pimec hizo su propuesta, y CEOE y Cepyme hicieron la suya de manera conjunta, pero, según la orden publicada este miércoles, plantearon un número de vocalías superior al que les corresponde.
Por lo tanto, Trabajo ha decidido en esta orden nombrar a las personas que cuentan con más antigüedad en el grupo de representación empresarial, hasta completar el número de vocalías que les corresponden a CEOE y Cepyme.
"Habida cuenta de que CEOE y Cepyme han atendido al requerimiento de forma conjunta, sin indicar qué representante corresponde a cada una de dichas organizaciones en particular, procede su nombramiento en representación de ambas organizaciones y en orden de antigüedad hasta el límite de las cinco vocalías titulares y cinco vocalías suplentes que les corresponden en conjunto, de conformidad con el procedimiento previsto", señala Trabajo.
De este modo, junto a los cinco vocales de CEOE y Cepyme y a uno de Pimec recogidos en esta orden, se nombran además los correspondientes vocales suplentes, que serán, por parte de CEOE y Cepyme, Teresa Díaz de Terán; Beatriz Nogués; Arturo Cerveró; Miguel Carlos Canales, y Karina Pereira. Por parte de Pimec, su vocal suplente en esta Comisión será Silvia Miró Martín, directora del Área de Trabajo de Pimec.
La Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) es un órgano colegiado, tripartito, en el que está representada la Administración General del Estado y las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas y, aunque tiene funciones autónomas, está adscrita a la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo. La Comisión está integrada por seis representantes de la Administración General del Estado, seis de los sindicatos y seis de las asociaciones empresariales más representativas y realiza funciones consultivas sobre el planteamiento y determinación del ámbito funcional de los convenios colectivos.
La decisión de incluir a Pimec en este órgano se produjo después de que la Dirección General de Trabajo emitiera un informe favorable en el que consideraba a Pimec como "más representativa" y le otorgaba legitimidad para formar parte de esta Comisión, decisión que levantó ampollas en las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que ya han recurrido esta decisión ante la Audiencia Nacional.