La vivienda social es un bien escaso en las grandes ciudades que las administraciones están tratando de recuperar con el fin de ayudar a combatir los elevados precios del alquiler. Por eso, un sorteo de 238 viviendas en Glòries como el que se celebra este jueves 15 de mayo se ha convertido en un gran acontecimiento que contará incluso con retransmisión en streaming. Se podrá seguir en la web del área de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona.
Teniendo en cuenta que participan 11.243 familias, el seguimiento puede ser considerable. Hay, por lo tanto, una vivienda por cada 47 personas inscritas, o, lo que es lo mismo, quien se ha inscrito tiene cerca del 2% de posibilidades que le toque un piso social: le podría pasar una vez de cada 47. No se trata de un cálculo exacto, porque cada familia tiene unas características y también las viviendas tienen varias modalidades. Todavía lo tienen más asequible que los que se quedaron en la cola de las entradas de Bad Bunny.

De las 238 viviendas a concurso, 72 se adjudicarán en régimen de alquiler asequible, 16 en régimen de alquiler social, y 113 en régimen de derecho de superficie. El resto se destinarán a personas afectadas por un proceso de expropiación urbanística (32) y para la Mesa de Emergencias (5). De las 11.243 unidades de convivencia que participan, 2.924 lo hacen para las viviendas en régimen de alquiler asequible, 6.047 en la convocatoria de viviendas en régimen de alquiler social y 2.272 para los de derecho de superficie. Hay, por lo tanto, más oferta de alquiler asequible, aunque hay más gente apuntada en alquiler social.
El registro de solicitantes se cerró al principio de año y esta misma semana se han publicado los nombres de las personas que optan en una vivienda porque lo han presentado todo en regla. Está previsto que las llaves se entreguen ya este verano. Las personas que no consigan vivienda, quedan en el listado de reserva por|para posibles vacantes en esta promoción o de otros similares.

La previsión es que Illa Glòries reciba a sus primeros vecinos y vecinos a partir del verano, cuando se hayan podido formalizar los primeros contratos. En un primer lugar se entregarán las viviendas en régimen de alquiler asequible y social. Seguidamente, se hará con los adjudicados en derecho de superficie, ya que requieren una tramitación más larga.
El proceso de adjudicación de las viviendas se inició el pasado mes de enero con la publicación de las bases de las convocatorias y el inicio del periodo de presentación de las solicitudes de participación para las personas inscritas en el registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial de Barcelona (RSHPO) y que cumplían los requisitos establecidos por cada convocatoria.
Illa Glorias, pisos de entre una y tres habitaciones
Los edificios están en la isla que forman la Gran Vía de las Corts Catalanas y la calle de los Encantos Viejos con la calle de los Castillejos y la misma plaza de las Glorias. Hay viviendas con una, dos y tres habitaciones y 11 de ellos son adaptados para personas con movilidad reducida. En esta promoción también se ubican 14 locales para uso comercial en los bajos y un aparcamiento con 112 plazas para vehículos y 282 para bicicletas.

Las viviendas están distribuidas en cuatro edificios diferentes: dos bloques de seis y siete plantas, que miran al Eixample, y otros dos, de nuevo y once plantas, que miran a las Glorias. Estos cuatro edificios se forman en dos volúmenes que se unen a las tres primeras plantas, dejando un espacio libre en la planta baja, que alarga un recorrido de peatones desde la avenida Diagonal hasta el Mercado de los Encantos. Además, disponen de dos patios interiores para el uso de los vecinos y al mismo tiempo servirán como acceso a las viviendas y puntos de encuentro.
Las viviendas están construidas con el fin de optimizar la eficiencia energética, con aislamiento térmico y placas fotovoltaicas, y cuenta también con mecanismos de reaprovechamiento de aguas grises. La inversión municipal ha sido de 44 millones de euros.