Este miércoles se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E) los nuevos permisos de baja para padres y madres aprobados por el Gobierno. Se ha ampliado tres semanas el permiso por nacimiento hasta llegar a las 19 semanas, cambio que da por cumplida la directiva europea de cuidados y evita la multa que ya estaba pagando España diariamente y se podía disparar.

Además, el Consejo de Ministros aprobó un permiso extra de dos semanas para cuidar del niño que se puede coger hasta que cumpla 8 años. Esta nueva medida tiene la buena noticia que es retroactiva y se pueden acoger todos aquellos que hayan tenido un niño nacido a partir del 2 de agosto del año pasado. La mala noticia es para todos los que han tenido este hijo antes de esta fecha, que verán cómo personas que han tenido el hijo con días de diferencia podrán acogerse a un permiso en el cual ellos no tendrán acceso. Este permiso, sin embargo, solo se podrá pedir a partir del 1 de enero del próximo 2026.

Otra novedad es que las familias monoparentales o monomarentals, es decir que solo tienen un padre o madre, podrán disfrutar de un total de 28 semanas de permiso, de las cuales 6 se tienen que disfrutar inmediatamente después del nacimiento y las otras 22 en periodos de al menos una semana durante los primeros 12 meses de nacimiento del menor. Estas familias también tienen el derecho al permiso extra de dos semanas antes de los 8 años, por lo cual en total tienen 32 semanas de permiso.

Esta ampliación de los permisos se calcularán a partir del 100% de la base reguladora del sueldo.

Todos estos permisos son también compatibles con el permiso de 8 semanas sin retribuir que ya pueden pedir a los padres hasta que el niño haga 8 años.

Con estos permisos, el Gobierno da por cumplida la exigencia de la directiva europea de conciliación de progenitores, que establece un permiso retribuido de 8 semanas de duración. Y dice que, para cumplir con eso, se puede tener en cuenta "cualquier periodo de ausencia del trabajo relacionado con la familia y cualquier remuneración o prestación económica por esta".

La directiva establece como permiso mínimo una de 14 semanas, o sea que España ya ofrece dos semanas más.

Los permisos de lactancia, que son de una hora diaria, se podrán además acumular hasta tener tres semanas más, según dijo la ministra de Trabajo Yolanda Díaz.

Además de estos permisos, existen otros de conciliación como el de 5 días al año por accidente o enfermedad de familiar directo, los 4 días por año por causas de fuerza mayor por motivos familiares urgentes y los 15 días anuales por matrimonio. También hay días de asuntos propios y un día libre por mudanza.