La Premier League continúa ampliando su brecha con LaLiga, que es el segundo torneo doméstico de fútbol que más factura en Europa. Los datos preliminares de la temporada actual muestran que la liga inglesa por primera vez supera los 8.000 millones de euros de facturación al alcanzar los 8.212, casi el doble que LaLiga española, que ha llegado a los 4.200, según el informe José María Gay de Liébana presentado este martes en el Col·legi d'Economistes de Catalunya. 

La Bundesliga, que superó la Liga española en ingresos durante la temporada 2022-23, pisa los talones a la competición presidida por Javier Tebas y se quedó en los 4.000. La liga española, sin embargo, muestra una mejor evolución que la alemana en los últimos años, ya que pasó de los 3.764 de ingresos en la 2023-24 a los 4.200 actuales y la alemana ha pasado de los 3.764 a los 4.000. En este mismo período, la Premier ha seguido a un ritmo netamente superior al pasar de los 7.353 a los 8.212.

Captura de pantalla 2025 11 18 133904
Evolución grandes ligas europeas. 

El papel de Barça y Madrid, y en menor medida del Atlético, es clave para la dimensión de la Liga española. En un ranking elaborado con datos de la temporada 2023-24, el Real Madrid era el que más ingresos acumulaba de Europa, 1.065 millones, por encima de un City que facturaba 836 millones. El Barça era sexto, con 762 millones, aunque con los datos actualizados ya supera los 900 millones de euros. 

En este ranking con los 20 equipos que más ingresos generan de Europa, encontramos hasta ocho británicos: City, en segunda posición, United (cuarto), Arsenal (sexto), Liverpool (séptimo), Tottenham (octavo), Chelsea (noveno), estos cinco entre los diez mejores, y Newcastle, Aston Villa, West Ham y Brighton, en las posiciones 15, 17, 18 y 20. 

Captura de pantalla 2025 11 18 133815
Top 20 equipos europeos. Informe José María Gay de Liébana

Esta nutrida presencia inglesa, con 6 de los 10 equipos más potentes económicamente de Europa (Paris Saint-Germain, Bayern de Múnich, Real Madrid y Barça completan el top 10) es la clave que hace la Premier mucho más potente que la Liga española. Y la potencia de Barça y Madrid, por una Bundesliga que solo tiene un equipo entre los diez primeros a pesar de tener también a Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen en el top 20, es la que la coloca en segunda posición a pesar de la gran desigualdad respecto al resto de equipos. Los 20 mejores equipos europeos facturan 11.380 euros, un 17% de ellos con ingresos del día de partido, un 37% con derechos de televisión y un 46% con actividad comercial. Esto representa la mitad de lo que facturan las 5 grandes ligas europeas (21.100 millones) y una cuarta parte de lo que suman con el resto de ligas europeas y las internacionales (43.100 millones). 

Si entramos en el detalle de la Liga española, comprobamos esta diferencia descomunal de ingresos entre Real Madrid, Barcelona, Atlético y el resto de clubes al comprobar que entre los tres suman bastante más de la mitad de los ingresos, 2.281 sobre un total de 3.887 de la Liga. Para compararlo con un club más pequeño, el Barça genera 10 veces más ingresos que el Girona, que ingresaba 73,5 millones aquella temporada en la que quedó tercero de la Liga, y todavía estaba por encima de 7 clubes españoles de Primera en ingresos. El primer equipo después del top 3 en ingresos era aquella temporada la Real Sociedad, y facturaba 6 veces menos que el Real Madrid, 172 millones. 

ligaespanola
Ingresos y gastos de clubes de la Liga. Informe José María Gay de Liébana

"El problema es que la Liga española solo tiene dos clubes", ha dicho Josep Sanfeliu, auditor y uno de los autores del estudio. El elevado gasto de los clubes y las ligas, que tienen un "modus vivendi" de ir a pérdidas cada año, "sería insostenible en otro negocio", ha añadido. 

En cuanto a los costes, la gran mayoría provienen de los jugadores, que acumulan un 80% del gasto de los 5 clubes europeos. La Liga gastó 2.451 millones en sueldos la temporada 2023-2024, un 76% de sus costes totales y la mitad del gasto de la Premier, que fue de 4.702 millones en este apartado. En cuanto a los fichajes, la Premier ha gastado más de cuatro veces más que la Liga, 2.028 por los 486 en la competición doméstica.  

En total, los equipos de la Liga española ingresan 3.887 millones, de los cuales 1.853 corresponden a derechos de televisión, 1.227 a ingresos comerciales y 695 del día de partido. A pesar de que los equipos grandes ingresan mucho más que los pequeños en derechos televisivos, en proporción el resto dependen mucho más de ellos. Excepto Real Madrid y Barça, todos los equipos ingresan la mitad de su volumen de negocio o más en derechos televisivos. El caso más extremo es el del Getafe, que ingresa 50 de los 61 millones totales con los derechos televisivos. 

La liga más saneada económicamente de las grandes europeas es la Bundesliga, que es la única que cubre con los ingresos su deuda. Concretamente, ingresa un 137% de la deuda, mientras que la Premier solo cubre un 60% y la Liga un 47,5%.